Tres días de intensos debates en la Liga interna de la Universitat de València

  • Servicio de Información y Dinamización - Blasco Ibáñez
  • 25 noviembre de 2022
 
Equipo ganador y equipo finalista de la Liga de debate interna de la UV
Equipo ganador y equipo finalista de la Liga de debate interna de la UV

Del 22 al 24 de noviembre, veinticinco estudiantes de diferentes titulaciones han disputado la Liga de debate interna de la UV, argumentando a favor y en contra de un tema polémico y de total actualidad: «¿Es sostenible el turismo?». De entre los participantes en esta fase local de la Liga, se escogerá el equipo representante de la UV para la Liga de Debate de la Xarxa Vives que acogerá la Universitat de València en 2023.

Después de tres jornadas de intensos debates, ha sido el equipo formado por Tomás Atanes Arnal, Alba Baldayo Abad, María Vila Soriano y Santiago Sánchez Pello, de capitán, el que se ha impuesto en la competición. El premio a la mejor oradora ha sido para María Vila Soriano, estudiante del doble grado en Derecho y Economía. Los seis equipos que han disputado la Liga estaban formados por estudiantes de las facultades de Economía, Medicina y Odontología, Derecho, Biología, Fisioterapia, Geografía e historia y Filología, Traducción y Comunicación, Ciencias Sociales y Psicología y Logopedia.

Los miembros de los jurados han destacado el buen nivel de los oradores y las oradoras que han conseguido transmitir con claridad y concisión sus argumentos, a favor o en contra del tema propuesto este año. La posición que tiene que defender cada equipo se decide por sorteo, justo antes de iniciar cada debate, y los oradores y oradoras tienen varios turnos para exponer sus argumentos, refutar los del equipo contrario y acabar de convencer los jueces en la fase de conclusiones.

Los jurados de la fase local estaban formados por profesorado de la Universitat de València: Ferran Grau Codina, del Departamento de Filología Clásica; Carmen Zornoza Gallego, del Departamento de Geografía; y Miquel Nicolás Amorós y Adrià Martí Badia, del Departamento de Filología Catalana.

Previamente a la Liga interna, el estudiantado ha recibido la formación Hablar en público: curso preparatorio de la Liga de Debate Universitaria. Se trata de una actividad que prepara al estudiantado para realizar discursos orales destinados a convencer, propone ejercicios y dinámicas para perder el miedo a habla en público, trabaja la voz y el cuerpo y también incluye hacer prácticas de debates. Este año, este curso ha sido impartido por Gonçal López-Pampló Ríos, profesor del Departamento de Filología Catalana de la Universitat de València; Nuria Martin, directora de teatro, actriz y docente especializada en interpretación, y Ruben Arnandis i Agramunt, profesor del Departamento de Geografía de la Universitat de València.

 

 La Universitat de València, sede de las ligas de debate de 2023

Coincidiendo con la presidencia de la Xarxa Vives d’Universitats por parte de la rectora María Vicenta Mestre, la Universitat de València acogerá la celebración de las ligas de debate que organiza la Xarxa.

Por un lado, la Liga de Debate de Secundaria y Bachillerato tendrá lugar del 22 al 24 de marzo y tendrá como tema la cuestión siguiente: «Hay que regular las redes sociales para combatir la desinformación?».

Por otro lado, la Liga de Debate Universitaria propone como tema de debate «¿Es sostenible el turismo?» y se celebrará del 27 al 29 de marzo de 2023. Los miembros del equipo representante de la Universitat se seleccionarán de entre todos los estudiantes que han participado en la fase local de la Liga de debate interna, que impulsa la Delegación de Estudiantes y organiza el Servei d’Informació i Dinamització (Sedi).

La Liga de Debate Universitaria, de la Xarxa Vives, es una competición dialéctica en la cual diferentes equipos de estudiantes universitarios debaten sobre un tema polémico y de actualidad. El objetivo de la competición, que se organiza desde 2005, es fomentar el uso de la palabra y potenciar capacidades como la argumentación, la oratoria, la investigación de información, el trabajo en colaboración, la puesta en escena y la relación con estudiantes otras universidades que forman parte de la Xarxa Vives d’Universitats.

Archivada en: