El Observatori Cultural UV explora la autogestión desde los márgenes de la ciudad
- Fundació General UV
- 25 enero de 2023

El Observatori Cultural de la Universitat de València presentó en La Nau, el pasado día 24 de enero, el seminario ‘Desde los márgenes: espacios de autogestión cultural en València’, que, a través de representantes de tres proyectos autóctonos, trató de explorar y avanzar en la participación activa de los vecinos y las vecinas en la creación de contenidos relacionados con la agroecología, la democracia o la memoria.
Presentado y moderado por el director académico del Observatori, Raúl Abeledo, el seminario contó con las intervenciones de Silvia Sánchez, del proyecto agroecológico para la recuperación del espacio público Cabanyal Horta; de Marc, militante del CSOA (Centre Social Okupat Anarquista) L’Horta; y de Francisco Collado, miembro del centro de formación y documentación El Punt, Espai de Lliure Aprenentatge.
Los cuatro debatieron para descubrir las posibilidades de crecer en materia de autogestión para el ejercicio de los derechos culturales de las comunidades y los barrios a partir de su experiencia como miembros de tres proyectos punteros valencianos: iniciativas donde el vecindario es el protagonista, el responsable y el colaborador de la programación de contenidos que en estos espacios se ofrece, con actividades frecuentemente vinculadas con conceptos, como la agroecología, la democracia, la sustentabilidad y la memoria.
Desde Cabanyal Horta, las vecinas y los vecinos fomentan la permacultura y la agroecología como estilos de vida sostenibles para el barrio que buscan concienciar, educar y cuidar el entorno. Su sede se encuentra ubicada en el antiguo poblado de El Clot y allí realizan charlas, presentaciones, exposiciones y otras actividades con las que pretenden promover un modelo de vida alternativo que valora lo colectivo y la participación ciudadana. En la actualidad, el proyecto dispone de 35 zonas de cultivo al servicio de más de 80 personas usuarias.
CSOA L’Horta Benimaclet: solidaridad y reciprocidad
Desde hace una década, en Benimaclet funciona el CSOA L’Horta, un proyecto colectivo “autoorganizado” que se define como un lugar “de autonomía y resistencia”, basado en la solidaridad y la reciprocidad. Concebido como un centro social anarquista, Marc lo presenta como “un espacio libertario, libre de odio y de jerarquías, intergeneracional y antirracista”, que nació “con la okupación y redignificación de una alquería tradicional de la huerta de Benimaclet” y que hoy ofrece múltiples actividades, desde cenas veganas hasta conciertos, charlas y debates, para convertirse en “un punto de encuentro y de confluencia entre las diferentes luchas”.

El Punt, Espai de Lliure Aprenentatge
Formado en 2016 en el centro histórico de la ciudad, El Punt ha sido construido “desde la autoorganización social y comunitaria” y tiene por objeto recopilar, catalogar y estudiar la memoria documental de las luchas y los movimientos sociales. Francisco Collado destaca la biblioteca del centro, “de lecturas políticamente incorrectas e intelectualmente estimulantes para todas las edades”.

Archivada en: Cultura , Fundació General UV , Conferències i debats , Altres programes de conferències i debats