Luis Pérez Ochando, nuevo director académico del Aula de Cinema de la Universitat de València

  • Fundació General UV
  • 23 diciembre de 2022
 

El profesor Luis Pérez Ochando ha sido nombrado por la rectora de la Universitat de València, Maria Vicenta Mestre, director académico del Aula de Cinema UV, sustituyendo a la profesora e historiadora del cine Áurea Ortiz. Pérez Ochando, que ya estuvo al frente del Aula entre 2007 y 2008, toma posesión del cargo con la “misión prioritaria” de “trabajar en la formación y alfabetización audiovisual del estudiantado y la sociedad valenciana”.

Para esta nueva etapa del Aula de Cinema, su director presenta un proyecto que pretende, a través de proyecciones, debates, charlas, cinefórums, talleres y encuentros con profesionales, contribuir a la alfabetización audiovisual de la comunidad universitaria y del público general, integrando el Aula en las políticas culturales de la Universitat que, por un lado, retornará la actividad cultural a los campus universitarios y, por otro, se expondrá al conjunto de la sociedad valenciana mediante programas de divulgación y docencia.

“Para lograr este objetivo necesitamos una programación y un enfoque que prioricen el audiovisual ‘per se’: su forma, sus estrategias retóricas, sus propuestas culturales, su historia, su interacción con el espectador, etcétera, y, para ello, contaremos siempre con la participación de especialistas y profesionales del sector, integrando, no obstante, la visión de expertos y expertas en otras áreas del conocimiento, y así establecer un diálogo entendiendo el audiovisual como discurso y forma de pensamiento”, apunta el profesor.

El Aula de Cinema tratará, pues, de fomentar la participación de profesionales del medio (artífices y trabajadores, así como profesionales de la difusión audiovisual) a través de ciclos sobre la historia del cine, charlas y talleres que aborden la realización cinematográfica desde un punto de vista práctico. Estos últimos tienen el objetivo, en palabras de Luis Pérez Ochando, “de constituir el germen de una enseñanza reglada en la que empezaremos a trabajar durante este mismo semestre”.

Por otra parte, el nuevo director del Aula explica que este fomento de la participación buscará una “colaboración activa” a través de la fundación de una plataforma asociativa y estudiantil que ofrezca al alumnado la posibilidad de presentar películas y/o proponer actividades, reconectando a las nuevas generaciones con una experiencia estética y con un patrimonio cultural que, a su juicio, se encuentran en riesgo de desaparecer. “Reivindicamos el visionado colectivo de la película en una sala oscura como una parte intrínseca del hecho cinematográfico en sí (experiencia estética), y la preservación del legado audiovisual que está siendo arrumbado por las nuevas formas de consumo (patrimonio cultural) -apunta-; lo cual nos permitirá promover el pensamiento crítico que garantizará las nuevas maneras de interpretar el pasado, de comprender el presente y de imaginar el futuro”.

Luis Pérez Ochando
Luis Pérez Ochando (Requena, 1982) es licenciado en Comunicación Audiovisual y doctor en Historia del Arte por la Universitat de València, donde imparte las asignaturas de Arte del siglo XX y de Historia del Cine. Ha formado parte del equipo de dirección del Cinefórum L’Atalante y del Aula de Cinema, que presidió entre 2007 y 2008. Durante este periodo cofundó ‘L’Atalante. Revista de estudios cinematográficos’ y comenzó a publicar sus primeras investigaciones. Desde entonces, no ha parado de escribir e investigar.

La mayor parte de su obra gira en torno al cine y la literatura de terror, tema al que ha dedicado docenas de artículos en revistas académicas y de crítica, prólogos, capítulos en libros colectivos, una tesis doctoral y varios ensayos. También ha coordinado monográficos sobre arte, cine y la representación de lo femenino, entre los que destaca ‘Imaginar el pasado. Temer el futuro’ (2019), dedicado al terror, la ciencia ficción y la fantasía como fuentes para la investigación histórica.

Como artista gráfico, sobresalen sus ilustraciones para ‘Hizo de las tinieblas su escondite’ de Matt Cardin, ‘Bajo un cielo lívido’ y ‘Altar’ de Philip Fracassi, y para diversas obras de Pilar Pedraza, con quien colabora habitualmente. Como autor de ficción, es autor de la obra de teatro breve ‘Papel telón de fuego’ (2008) y de la novela ‘Trol’ (2020).