El Congreso de Investigación Biomédica celebra su XI edición en la Universitat de València

  • Unidad Web y Marketing
  • 1 febrero de 2023
 

La facultad de Medicina y Odontología de la Universitat de València acoge entre el 8 y el 10 de febrero el XI Congreso de Investigación Biomédica. A través de diferentes actividades como debates, conferencias, talleres o mesas redondas se fomentará la igualdad de género en la ciencia y se visibilizará el papel de la mujer al desarrollo de la investigación biomédica.

La XI edición del Congreso de Investigación Biomédica (CIB) ha sido abierta por una mesa inaugural a cargo de la Rectora de la Universitat de València, Dª. Mavi Mestre; el decano de la Facultat de Medicina i Odontología, D. Francisco Javier Chorro; la Decana de la Facultat de Ciencies Biológiques, Dª. Carmen Bañó; la Presidenta y el Presidente del Comité Organizador del congreso, Dª Ana Blas y D. Álvaro Blázquez; y el Director del Instituto de Enfermedades Hematológicas y Oncológicas del Hospital Clínico de Barcelona, D. Álvaro Urbano; que ha sido también el encargado de hacer la Conferencia Inaugural.

Este congreso supone un punto de encuentro entre estudiantes, investigadores y científicos para fomentar el pensamiento crítico. Sus objetivos son crear un punto de reunión internacional que favorezca el intercambio de conocimiento entre diferentes países, facilitando el crecimiento del saber científico y adaptar el contenido a temáticas de actualidad para facilitar la información de la comunidad estudiantil. Además, tiene como valor adicional el hecho que está íntegramente creado por estudiantes y, por lo tanto, se convierte en una herramienta que les ayuda en su formación.

Este año entre las actividades programadas podemos encontrar diferentes ponencias y mesas redondas -además de la de D. Álvaro Urbano mencionada anteriormente- que tratarán temas como la genómica y la música para luchar contra las enfermedades, los genomas personales o la terapia de células car-t. Esto estará complementado con más de cuarenta talleres que van desde la microscopia electrónica hasta la filosofía subyacente a la ciencia, en los que los participantes del congreso podrán analizar la calidad seminal, ver las urgencias oftalmológicas o analizar proteínas entre un largo etcétera de posibilidades.

Más información: https://cibvalencia.es/