La Universitat de València coorganiza la Noche Mediterránea de las Investigadoras
Vuelven las charlas divulgativas de ‘Ciencia y Cañas’ en el marco de la Noche Mediterránea de la Investigadoras
La seta venenosa Galerina marginata colonizó la Antártida hace unos dos millones de años desde el norte de Europa o América
La Nau acoge la entrega de premios del certamen universitario FisioCómic2023, sobre procesos fisiológicos
La Ciencia Mediterránea llega al Puerto de València en la Noche Europea de la Investigación
Decodifican los mecanismos celulares y moleculares del síndrome de Asherman, una enfermedad rara que deja a las mujeres sin menstruación
Rosario Gil: “Estamos desarrollando un sistema para combatir la plaga del mosquito tigre con la bacteria Wolbachia en València”
El programa LASER Talks de arte y ciencia debate el vocabulario y las implicaciones sociales de la segunda revolución cuántica
Juli Peretó reivindica al bioquímico Joan Oró, clave para entender el origen de la vida, en la apertura de curso de la Universidad de Lleida
Investigan cómo afecta la pérdida de conectividad entre el hipocampo izquierdo y el derecho en la enfermedad de Alzheimer
El Grupo de Genómica Traslacional de INCLIVA-UV impulsa la Red Nacional en Distrofia Miotónica tipo 1 (DM1)
Investigan una tecnología para el manejo clínico personalizado de la sepsis en pacientes críticos
Se deben rellenar los dos campos