La producción de colorantes se adaptó a cambios culturales y a la disponibilidad de recursos minerales hace 40.000 años en Etiopía
Documentan en un yacimiento neandertal de Aspe una nueva técnica para trabajar la piedra
El primer análisis químico de los calcos de Pompeya con fluorescencia de rayos x confirma la muerte por asfixia
El estudio de la comunidad prehistórica sambaqui (este de América del Sur) muestra su diversidad genética
Domingo Carlos Salazar, premio de las sociedades de Microbiología europeas al mejor artículo científico en 2022
Un proyecto de cooperación al desarrollo de la Universitat gestiona y divulga un parque natural de Colombia
Un estudio prueba que los psicoterapeutas que practican mindfulness son más eficaces con sus pacientes
La Universitat de València y FISABIO identifican los restos de 17 víctimas del franquismo de les fosas de Paterna
La prensa satírica de València pasó de criticar las medidas contra el cólera en la epidemia de 1885 a denunciar la vulnerabilidad social
Francisco M. Gimeno Blay, miembro numerario del Institut d’Estudis Catalans
Las poblaciones neolíticas que llegaron a la península por mar y vivían cerca de él apenas consumían pescado
Una jornada en Geografía e Historia clausura este lunes el proyecto Prometeo "Smartphone y Química Analítica Verde"
Se deben rellenar los dos campos