.jpeg)
Las actividades de “clausura” se organizaron alrededor de una conferencia sobre el río Turia, un paseo sobre este, a modo de diálogo pedagógico, y un Vino de Honor en nuestra Facultad de Geografía e Historia
El pasado viernes 10 de marzo tuvimos el Acto de Clausura 2022-2023 de nuestro Máster en Técnicas para la Gestión del Medio Ambiente y del Territorio. Las actividades previstas comenzaron a las 16h00 con una interesante conferencia titulada: “El río Turia como Infraestructura Verde Metropolitana Inclusiva”, por parte de Mariola Fortuño Bort, Arquitecta en Sostre (@sostre.arquitectura). A las 17h00 llegó la salida prevista por el río Turia por parte del Prof. Iván Portugués (@Iportugues_geo), antiguo estudiante del máster (curso 2010-2011), quién con un relato muy pedagógico nos mostró los distintos usos y las diversas funciones que ha tenido nuestro cauce más emblemático. No en vano su Tesis Doctoral lleva por título: La metamorfosis del río Turia en Valencia (1897-2016): de cauce torrencial urbano a corredor verde metropolitano. Y a las 18h30 finalizamos el acto con un Vino de Honor abierto a todos los asistentes (@cafeteriageografiauv), no solo a los estudiantes de nuestro máster.
Todas estas actividades se enmarcaron en el seminario “La construcción de paisajes inclusivos en clave de género”, organizado por la Cátedra de Participación Ciudadana y Paisajes Valencianos (@catedrapaisaje) abierto al Grado de Geografía y Medio Ambiente, y al programa de la Nau Gran (@amicsnaugran), en su itinerario “Sociedad y Territorio”. De ahí, que finalmente todo el encuentro obtuvo una sinergia intergeneracional extra.
Lógicamente, sin el apoyo económico y logístico de la Facultad de Geografía e Historia (@facultatdegeografiaihistoria) no se habría podido realizar esta significativa actividad de clausura oficial de nuestro máster. Aunque por el momento nuestros estudiantes aún tienen por delante dos grandes retos: finalizar las Prácticas Externas y el Trabajo Fin de Máster.
Imágenes: