Raúl Peña-Ortiz obtuvo sus títulos en Ingeniería Informática, Máster en Arquitectura y Tecnología de los Sistemas Informáticos y Doctorado en Informática por la Universitat Politècnica de València (UPV) en 2000, 2005 y 2013, respectivamente.
Su experiencia profesional abarca más de 20 años en ingeniería y calidad del software, especialmente en la aplicación de conocimiento científico para resolver problemas industriales relacionados con las aplicaciones web, sus arquitecturas, despliegues ideales y evaluación de sus prestaciones. A lo largo de los años ha participado en más de 60 proyectos y contratos de I+D+i nacionales y europeos, de los cuales ha dirigido alrededor de 25, publicando 8 artículos en revistas indexadas en el JCR y participando en 15 conferencias relevantes a nivel nacional e internacional. Además, su carrera docente se ha desarrollado principalmente en varios grados y másteres de la Escola Tècnica Superior d'Enginyeria de la Universitat de València Estudi-General (UV), donde ha supervisado 6 Trabajos Finales de Grado y 8 Trabajos Finales de Máster, participando en 2 proyectos de innovación docente.
Actualmente, se desempeña como Profesor Ayudante Doctor, con acreditación a Profesor Contratado Doctor, en el Departament d'Informàtica de la UV, donde lleva a cabo su actividad docente e investigadora en el área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial. Su investigación se desarrolla en el Grupo de Investigación de Sistemas Inteligentes y Altas Prestaciones (HiPIS) y se enfocada en el diseño y evaluación de arquitecturas distribuidas desplegadas en la nube o la niebla, mientras imparte docencia en el Grado de Ingeniería Multimedia, el Grado de Ingeniería Telemática y en el Máster oficial en Tecnologías Web, Computación en la Nube y Aplicaciones Móviles. Además, forma parte del banco de expertos del Ministerio de Ciencia e Innovación para la evaluación de proyectos de I+D+i y del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para la evaluación de Proyectos Importantes de Interés Común Europeo (IPCEI) de Infraestructuras y Servicios en la Nube en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Anteriormente, trabajó en varias universidades, centros de investigación y compañías de software. Fue investigador senior en la UPV y en el Instituto Tecnológico de Informática; docente e investigador en la Universidad Técnica de Ambato y profesor asociado en la UV durante más de 7 años; ingeniero informático en el Grupo de Investigación DICAT y en el Servicio de RRHH PAS, UV; e investigador invitado en Coventry University, Trinity College Dublin, Universitat Jaume I y Universiteit Antwerpen. Por otro lado, desarrolló su carrera en la industria como jefe de proyectos y arquitecto software del Departamento de Innovación en iSOCO.
34844 - Proyecto final de grado en Ingeniería Multimedia - Grado en Ingeniería Multimedia | Trabajo fin de estudios |
34857 - Programación hipermedia - Grado en Ingeniería Multimedia | Laboratorio, Prácticas, Teoría |
34888 - Programación - Grado en Ingeniería Telemática | Laboratorio |
34895 - Desarrollo de aplicaciones web - Grado en Ingeniería Telemática | Laboratorio |
34909 - Proyecto final de grado de Ingeniería Telemática - Grado en Ingeniería Telemática | Trabajo fin de estudios |
44825 - Programación del lado del servidor - Master Universitario en Tecnologías Web, Computación en la Nube y Aplicaciones Móviles | Laboratorio, Teórico-Práctico |
44835 - Seguridad - Master Universitario en Tecnologías Web, Computación en la Nube y Aplicaciones Móviles | Laboratorio, Teórico-Práctico |
44836 - Trabajo Fin de Máster - Master Universitario en Tecnologías Web, Computación en la Nube y Aplicaciones Móviles | Trabajo fin de estudios |
Anual |
Jueves de 09:30 a 13:00. DESPACHO 2.3.15 ETSE |
Observaciones |
Participa en el programa de tutorías electrónicas de la Universitat de València. |