foto Lara Manyes Font
LARA MANYES FONT
PDI-Titular d'Universitat
Coordinador/a de Mobilitat
Área de conocimiento: NUTRICION Y BROMATOLOGIA
Departamento: Medicina Prev. y Salud Púb., CC. Aliment, Toxic.y Med. Legal
Facultat de Farmàcia despatx 3-39 planta 3era Campus de Burjassot
(9635) 44236
Biografía

Resumen de la trayectoria (mayo 2022)

Lara Manyes i Font es Profesora Titular del Departamento de Medicina Preventiva, Salud Pública, Ciencias de la Alimentación, Toxicología y Medicina Legal de la Universitat de València desde octubre de 2021. ORCID ID: 0000-0001-5777-6107. Researcher ID: P-7298-2015. Scopus Author ID: 36465287000. Es miembro de la Asociación Española de Toxicología (AETOX) y de la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE).

Licenciada en Farmacia por la Universitat de València en 2007. Estudiante Erasmus en Paris, Francia (2003-2004 y 2004-2005) y Bologna, Italia (2005-2006). Beneficiaria de una ayuda predoctoral de Formación de Profesorado Universitario (FPU) del Ministerio de Educación (2008-2012). Tesis doctoral supervisada por el Prof. Eugenio Santos y Prof. Alberto Fernández-Medarde en el Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-USAL), Salamanca, cuya lectura se efectúa en septiembre de 2012. Posee dos sexennios de investigación y un quinquenio de docencia evaluados favorablemente.

En el 2010, con una beca de movilidad predoctoral del Ministerio de Educación, realizó una estancia de 4 meses en el Departamento de neurociencias del Karolinska Institutet de Estocolmo (Suecia) en el grupo del Prof. Sven Ove Ögren. En el 2014, realizó una estancia de 3 meses en el instituto di Scienze della produzioni alimentari, CNR, Bari (Italia) en el grupo del Prof. Solfrizzo. En el 2015-2016, realizó una estancia de 2 meses en el laboratorio de química alimentaria, Università degli Studi di Ferrara (Italia) en el grupo del Prof. Brandolini. En verano del 2018, realizó una estancia de 1 mes en el departamento de Proteómica y Metabolómica de la Universitatea de Medicină şi Farmacie Iuliu Haţieganu de Cluj-Napoca (Rumania) con la Prof. Iuga. En el 2020, con una beca de movilidad de la Generalitat Valenciana (BEST2020) realizó una estancia de 4 meses en la Lund University en la División de Medicina del Trabajo y del Medioambiente bajo la supervisión de la Prof. Broberg en Lund, Suecia. La colaboración se extendió a otros miembros del grupo sueco y volvió a realizar una estancia de dos meses en julio y agosto de 2021. Actualmente está realizando una estancia de tres meses como profesora visitante en la Sapienza – Università di Roma, Italia, en colaboración con los profesores Andrea Salvo y Luisa Mannina. La temática versa sobre biofilms de uso alimentario y análisis mediante la técnica de NMR. La estancia tendrá lugar entre el 1 de mayo y el 31 de julio de 2022.

Los últimos años ha desarrollado su investigación en la línea de “Mecanismos de toxicidad de las micotoxinas y compuestos bioactivos in vitro e in vivo mediante técnicas ómicas”, en relación a la modificación de la expresión génica, proteica y metabólica por exposición a micotoxinas, pero también en combinación con componentes alimentarios bioactivos como los carotenoides. Dentro del grupo de investigación ha asumido la responsabilidad de gestionar los estudios con técnicas ómicas y aquellos in vivo. En resumen, las técnicas puestas a punto han sido: la extracción de ADN, ARN y proteínas a partir de líneas celulares de mamífero, tejidos animales y esporas fúngicas, el análisis transcriptómico de datos obtenidos por RNA-seq y el transcripcional en tiempo real por qPCR, el análisis proteómico y metabolómico por HPLC-MS-qTOF y últimamente el análisis de cambios epigenéticos.

La actividad desarrollada ha dado lugar a una producción continuada difundida en publicaciones de referencia, básicamente, en el área de Ciencia y Tecnología del Alimentos y, en concreto, 74 artículos la mayoría en revistas científicas indexadas en el JCR y en el primer cuartil de su categoría temática, además de unas 115 comunicaciones a congresos, entre las que se incluye una ponencia invitada internacional en el Congreso “Nutrition – Medicine of the Future - 2019” en Cluj-Napoca (Rumania). Como dato complementario, hay que citar el parámetro h de 21 en el momento actual. Hay que señalar que los artículos publicados y referenciados en JCR han producido un total de 1563 citaciones, de las cuales un 70% corresponden a los últimos 5 años, indicando una producción científica fructífera. Ha codirigido 6 tesis doctorales y múltiples tesis de fin de máster y fin de grado en la Universitat de València.

Ha sido investigadora principal del proyecto 'Cambios transcriptómicos y proteómicos en células neuronales por exposición a micotoxinas emergentes y carotenoides' (UV2020-0332). Ha participado en proyectos de investigación europeos (AQUABIOPRO-FIT, H2020-WIDESPREAD-2020-5, PCI2020-112008), nacionales (FIS PS09/01979, AGL2013-43194-P, AGL2014-52648-REDT, AGL2016-77610-R, PID2019-108070RB-I00-ALI), autonómicos (SA044A08, GV2016-106, GVA-INNVAL10/19/078), de universidad (Fundación Solórzano 2012-2013) y en contratos con 5 empresas diferentes relacionadas con la industria alimentaria, con la gestión sanitaria y la fabricación de compuestos químicos. Actualmente es responsable del contrato con la empresa Guinama para asesorar sobre riesgo tóxico de compuestos químicos. Fue evaluadora de proyectos en 2017 y 2022 para el Centro Nacional de Ciencia-Narodowe Centrum Nauki, Polonia.


 

Asignaturas impartidas y modalidades docentes
Tutorías
Anual
Martes de 15:30 a 18:00. DESPATX 3-39 FACULTAT DE FARMÀCIA
Anual
Jueves de 15:30 a 18:00. DESPATX 3-39 FACULTAT DE FARMÀCIA
Observaciones
Participa en el programa de tutorías electrónicas de la Universitat de València.
Publicaciones en revistas
Otras Publicaciones
Otros Méritos o aclaraciones
Estancias en Centros de Investigación
Conferencias
Participaciones en Congresos
Proyectos
Tesis, tesinas y trabajos