Licenciada en Filología Inglesa (2008) y Filología Italiana (2013) por la Universitat de València. A pesar de contar con una amplia formación Humanística y de haber ejercido como becaria de colaboración durante cinco años consecutivos en el Departament de Filologia Anglesa i Alemanya y en l'Oficina de Relacions Internacionals i Cooperació, comencé a tener un especial interés por el área social. Estas inquietudes me llevaron a desarrollar acciones y proyectos vinculados a ambas especialidades pero enfocadas principalmente al sector social. De hecho, llegué a disfrutar de una beca de cooperación basada en un convenio de colaboración entre la Universitat de València y las Naciones Unidas, y gracias a ello trabajé como profesora universitaria en Trà Vinh University (TVU) en Vietnam encargándome de la formación de los y las formadores/as en Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS).
Una vez de nuevo en España decidí especializar mis estudios de postgrado en el ámbito de las Ciencias Sociales porque estoy convencida de que hoy en día la formación multidisciplinar permite ampliar el marco de estudio para observar y analizar cualquier cuestión desde puntos de vista contrastados. Por ello, me matriculé en el curso de doctorado "Bienestar Social, Cooperación y Desarrollo Local" impartidos por el Departament de Sociologia i Antropologia Social de la Universitat de València. Realicé un proyecto final de doctorado que analizaba los movimientos migratorios de los nuevos estudiantes extranjeros, provenientes de los denominados países en vías de desarrollo - Brasil, Rusia, India y China - junto con el profesor Dr. Francesc Hernández Dobón. En esta investigación analizamos las metáforas del discurso, prestando especial énfasis a términos tan sugerentes como la importancia de la credencial, el grupo, la socialización, etc. Con el fin de realizar un método de campo y de llevar a cabo un análisis riguroso de la realidad social, realicé una estancia en Bejing Foreign Studies University mediante una beca concedida por el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Embajada China en España. Curiosamente a partir de ese instante tomé contacto con la realidad del alumnado ELE (Español como Lengua Extranjera).
A partir de este instance opté por realizar una investigación doctoral articulada entre la adquisición-enseñanza del inglés como lengua extranjera empleando la escritura creativa y la literatura como herramientas de cambio social. Mis tutores de tesis fueron el Dr. Josep Ballester i Roca y la Dra. Carme Manuel Cuenca. Dicha tesis doctoral se tituló "Taller de Poesía en el área de inglés como lengua extranjera: hacia el desarrollo de las Competencias Literaria, Intercultural y Comunicativa" (2014), y recibió el Premio Extraordinario de Tesis Doctoral por ser la primera vez que en el Programa de Doctorado en Didácticas Específicas se empleaba la Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global (EpDyCG) y la crítica literaria contemporánea anglófona (Educación Literaria).
Desde entonces no he cesado de investigar en torno a la escritura creativa, los usos de la literatura contemporánea en lengua inglesa, la pedagogía emancipadora y los procesos de desigualdad social. Ejerzo como docente a tiempo completo desde septiembre 2015 en el Departament de Filologia Anglesa i Alemanya, donde imparto clases de las asignaturas: "Crítica práctica literaria", "Textos filosóficos en lengua inglesa" y "Literatura (2ª lengua): inglesa".
33252 - Textos Filosóficos en Lengua Inglesa - Grado en Filosofía | Seminarios, Teoría, Tutorías |
35342 - Literatura de EEUU II: del siglo XIX al XXI - Grado en Estudios Ingleses | Teoría |
Observaciones |
Participa en el programa de tutorías electrónicas de la Universitat de València. |