Enric Burgos es licenciado en Filosofía (1998) y en Comunicación Audiovisual (2002) por la Universidad de Valencia y doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Jaume I (2017). Su tesis doctoral investiga el escepticismo moderno a través del estudio de Los idiotas de Lars von Trier (1998) y del proyecto creativo en el que el film queda enmarcado. Ha sido profesor asociado del Departamento de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte de la Universidad Politécnica de Valencia (2007-2020). Actualmente, es profesor asociado del Departamento de Filosofía y Sociología (UJI) desde 2010 así como del Departamento de Teorías del Lenguaje y Ciencias de la Comunicación (UV) desde 2020. Sus intereses de investigación incluyen las desviaciones del modelo hegemónico en cine y series de televisión, la recíproca exploración de la imagen en movimiento y la filosofía y el pensamiento de Stanley Cavell. Entre sus últimas publicaciones figuran:
Artículos:
Burgos, Enric (2021). La reivindicación de la corporeidad como transgresión en Los idiotas. Área Abierta, 21(1), 77-92.
Burgos, Enric (2021). We Will Not Recover from Scepticism unless We Aim to the Existential: Emotional Engagement and Popular Music in The Leftovers. Cinema: Journal of Philosophy and the Moving Image, 13, 41-60.
Burgos, Enric (2020). Stanley Cavell y el círculo escéptico del medio cinematográfico. Revista De Filosofía, 37(95), 123-138.
Burgos, Enric (2018). Pi, fe en el caos o cómo suenan las fisuras del orden.
Cuadernos de Etnomusicología, 11, 189-202.
Burgos, Enric (2018). Hacia otras geografías fílmicas. De lo audiovisual como fuente y como recurso didáctico. Giramundo. Revista de Geografia do Colégio Pedro II, 3 (6), 19-29.
Burgos, Enric (2015). Rescuing the Last Grains of Truth: On Metacinematic Elements in The Idiots. L’Atalante. Revista de estudios cinematográficos, 20, 101-108.
Libros:
Burgos, Enric (2021). Guía para ver y analizar Los idiotas. Nau Llibres.
Capítulos:
Burgos, Enric (2021). Una videodansa es defineix pel seu èmfasi en el cos: Dogma Dance i la seua defensa de la hibridesa de la videodansa. En B. Payri (ed.), Videodance Studies. Analysis and Evolution of Videodance (pp. 59-74). Editorial Universitat Politècnica de València.
Burgos, Enric (2016). Sombras y luces de la interculturalidad en el cine. Sobre la dificultad de afrontar el diálogo intercultural entre modelos cinematográficos. En S. París & I. Comins (eds.), La interculturalidad en diálogo: estudios filosóficos (pp. 207-216). Thémata Editorial.
Burgos, Enric (2015). Explorando otra manera cinematográfica de abordar el perfeccionismo moral de Stanley Cavell. En C. Ortega, A. Richart, V. Páramo & C. Ruiz (eds.), El mejoramiento humano: avances, investigaciones y reflexiones éticas y políticas (pp. 362-370). Comares.
Burgos, Enric (2015). En torno a la aportación filosófica de un cine no domesticado. En REF, Los retos de la filosofía en el siglo XXI, Vol. 3 (pp. 37-48). Publicacions de la Universitat de València (PUV).
Burgos Enric (2014). De la ciencia al arte. Fotografía, cinematógrafo e historia. En B. De las Heras (ed.), El fotógrafo como testigo de la historia. Su retrato en la pantalla (pp.37-67). Ocho y medio.
Primer cuatrimestre |
Martes de 12:00 a 15:00. DESPATX 25 |
Segundo cuatrimestre |
Jueves de 14:00 a 17:00. DESPATX 25 |
Observaciones |
Participa en el programa de tutorías electrónicas de la Universitat de València. |