foto Amparo Ricos Vidal
AMPARO RICOS VIDAL
PDI-Titular d'Universitat
Dega/Degana / Director/a Ets
Área de conocimiento: LENGUA ESPAÑOLA
Departamento: Filología Española
Departamento de Filología Española Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació Avda. Blasco Ibáñez, 32. 46010 València
(9638) 64691
Biografía

Profesora Titular en Lengua Española en el Departamento de Filología Española de la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació de la Universitat de València. Es licenciada y doctora en Filologia Hispànica. Además, obtuvo la licenciatura en Filología Anglogermánica por la UV y en Filología Portuguesa por la UB (con premio extraordinario).

Ha impartido docencia en las áreas de Filología Portuguesa y de Lengua Española, en la que fue responsable de asignaturas relacionadas con la gramática histórica, el comentario lingüístico de textos y el uso correcto del español. En la actualidad, su docencia se centra en la enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera, tanto en el grado como en el máster.

Forma parte del grupo de investigación de la UV HISLEDIA (Historia e Historiografía de la Lengua Castellana en su Diacronía) y ha participado en varios proyectos competitivos. Sus líneas de investigación se centran fundamentalmente en los estudios diacrónicos del español en contraste con otras modalidades (portugués y catalán): sintaxis y pragmática históricas, fraseología histórica, fonética y fonología. Actualmente, participa en el Proyecto de Investigación HISLECDIAC (Historia e historiografía de la lengua castellana en su diacronía contrastiva) financiado por el Programa estatal de fomento de la investigación científica y técnica de excelencia del Ministerio de Economía y Competitividad (Subprograma de generación del conocimiento) con referencia FFI2017-83688-P y dirigido por las profesoras M.ª Teresa Echenique y M.ª José Martínez.

Entre sus publicaciones más recientes destacan: “Para la historia románica de cabo: Combinaciones locucionales en el período postalfonsí”, en Cómo se hacen las unidades fraseológicas: continuidad y renovación en la diacronía del espacio castellano (2018, Peter Lang); “La expresión de la causa a través de las combinaciones locucionales prepositivas medievales en las crónicas alfonsíes y en sus traducciones al gallego y al portugués” (con Adela García Valle), en La fraseología a través de la historia de la lengua española y su historiografía (2017, Tirant lo Blanch); “El origen de algunas locuciones prepositivas en gallego y portugués. Análisis de las crónicas medievales”, en Fraseología española: diacronía y codificación. (2016, Madrid, CSIC); “De injurias y blasfemias: insultos y otros actos descorteses en los procesos inquisitoriales de los siglos XVI y XVII”, en Los poderes de la palabra. El improperio en la cultura hispánica del Siglo de Oro (2013, Peter Lang); “Contraste con otras modalidades hispánicas: castellano y portugués en el siglo XVI”, en Historia de la pronunciación de la lengua castellana (2013, Peter Lang).

Compagina la docencia y la investigación con la gestión académica en la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació. De 2012 al 2018 fue vicedecana de Ordenación Académica y Calidad y desde marzo del 2018, ostenta el cargo de decana. Codirigió el Máster en Investigación en Lenguas y Literaturas desde abril de 2014 hasta noviembre de 2018. Es miembro electo de la Junta de Facultad desde 2012 y del Claustro desde 2013.

Asignaturas impartidas y modalidades docentes
Tutorías
Primer cuatrimestre
Lunes de 10:00 a 11:30. DECANATO (CONCERTAR CITA PREVIA POR CORREO ELECTRÓNICO)
Observaciones
Participa en el programa de tutorías electrónicas de la Universitat de València.
Publicaciones en revistas
Otras Publicaciones
Participaciones en Congresos
Proyectos
Tesis, tesinas y trabajos