BibliotecasUVUniversitat de València Logo del portal

  • Estudiants
REBIUN

 

El SBD participa en las línea estratégica 2 y grupos de trabajo de REBIUN siguientes:

  • Línea 2 del IV Plan Estratégico de la red de bibliotecas REBIUN 2020-2023. Transformación Digital y Conocimiento Abierto.

El desarrollo de la meta 2, (“ayudar a las bibliotecas universitarias y científicas a desempeñar su papel en la creación y acceso al conocimiento, la ciencia abierta y el soporte a la innovación docente”) corresponde a la Línea 2 - Transformación Digital y Conocimiento Abierto, incluyendo la coordinación y supervisión del grupo de trabajo de Repositorios y la coordinación del proyecto de preservación de tesis doctorales.

Dentro de la Línea 2 la SBD participa en los siguientes grupos:

 

  • Grupo de trabajo de patrimonio bibliográfico

Este grupo es el encargado de difundir el patrimonio bibliográfico de las bibliotecas pertenecientes a REBIUN.

 

  • Grupo de trabajo de servicios compartidos

Este grupo trabaja en los servicios de Préstamo Interbibliotecario, así como en el estudio de aquellos servicios que puedan ser de interés para las bibliotecas universitarias.

 

BUVAL

BUVAL es un consorcio que agrupa a las cinco bibliotecas universitarias públicas de la Comunitat Valenciana con el objetivo de coordinar sus actividades, combinar recursos y compartir experiencias, de manera que se consiga mejorar la eficiencia en los procesos de gestión, así como ofrecer servicios de más calidad.

ENSSIB

Colaboración con l’Ecole Nationale Superieure des Sciences de l’Information et des Bibliotheques (ENSSIB), donde se forman los Conservadores de Bibliotecas del Estado. Durante tres años consecutivos, el SBD de la UV ha recibido a tres conservadores para realizar su periodo de formación práctica.

DIALNET

La Universitat de València participa en el proyecto Dialnet desde 2005. Actualmente, nuestras bibliotecas realizan el vaciado de revistas, y la indización de capítulos de obras colectivas y congresos editados por la Universidad. También se realiza la indización de capítulos de obras colectivas, según los criterios de vaciado acordados. En estos momentos, el personal de las bibliotecas de la Universidad es responsable del vaciado actual y retrospectivo en DIALNET de 170 títulos de revistas.

DIALNET está integrado con el servicio de préstamo interbibliotecario y el servicio de suministro de artículos de revistas impresas, lo que ha supuesto un aumento del número de peticiones de documentos referenciados en DIALNET solicitados a estos dos servicios. Además, parte de los datos introducidos son aprovechados como entrada en el repositorio RODERIC.

El objetivo principal de la participación de la UV en DIALNET es dar visibilidad a la producción propia, no sólo vaciando revistas y obras colectivas, sino también revisando y completando la información de los autores incluidos en DIALNET que pertenecen a nuestra comunidad universitaria. Por ello, en los últimos años, se está trabajando en mejorar la información relativa a la UV, que está disponible a través de la página institucional UV en DIALNET. En ella, cada autor de la UV dispone de su propia página personal donde aparecen recogidas sus publicaciones.

El estado actual del proyecto aparece reflejado en los informes Dialnet. Cualquier error en esa información debe ser comunicado a: revistas@uv.es

FESABID

El SBD participa desde 2020 en el Grupo de trabajo BIP: Bibliotecas y propiedad intelectual.

Creado en 1996, el Grupo de trabajo BPI de FESABID tiene como objetivo principal contribuir a la defensa del derecho a la propiedad intelectual adaptado al rol de las bibliotecas. Estudia y elabora informes técnicos que eleva a la Junta de FESABID, y actúa en función de la demanda informativa de la Federación.

EXPANIA

Desde 2020 el SBD es miembro de EXPANIA, el grupo español de usuarios que usan aplicaciones informáticas de la empresa Ex Libris para la gestión de bibliotecas y de recursos electrónicos de información. .

BEGV

BEGV, Bibliotecas Especializadas de la Generalitat Valenciana, es la red formada por las bibliotecas especializadas y los centros de documentación dependientes de la Generalitat.  El SBD inicia en 2022 una colaboración para compartir experiencias y optimizar servicios.

C17

El Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas de las Bibliotecas de Ciencias de la Salud Españolas, denominado C-17, contiene información referente las colecciones de las bibliotecas de ciencias de la salud de las 17 CCAA españolas. Es una de las principales herramientas de trabajo de las bibliotecas y unidades de documentación de Ciencias de la Salud.

OCLC

La Universitat de València tiene un acuerdo de suministro de documentos en préstamo interbibliotecario con OCLC (En línea Computer Library Center). Actualmente es el principal cliente de este tipo de préstamo.

Una iniciativa de OCLC es WorldCat, que agrupa bajo una única interfaz de consulta todo el fondo bibliográfico disponible en OCLC que tenga como ubicación una biblioteca y, además, el contenido en Acceso Abierto presente en WorldCat. Contiene colecciones de más de 15.000 bibliotecas de 107 países. Es la base de datos bibliográfica más grande del mundo.

El catálogo Trobes es uno de los incluidos en WorldCat. Los catálogos locales de las bibliotecas miembros de OCLC se sincronizan de manera periódica con la base de datos.

UNIRIS

El Servei de Biblioteques i Documentació es miembro del grupo de compra UNIRIS desde el año 2000.  El grupo tiene el objetivo principal de adquirir, en las mejores condiciones posibles, los recursos de información científica.

En este sentido, promueve también el compartir, de una manera discreta y siempre respetuosa de los acuerdos contractuales de cada institución, la información más relevante (usos y costes) que permita tener una visión global que haga posible plantear, a los diferentes editores y/o agregadores y productores de contenidos y servicios, unos términos de negociación ventajosos para todas las instituciones participantes.

CANTIC

Desde 2013 el SBD colabora en la elaboración de registros de autoridad en Càntic, el Catàleg d’Autoritats de Noms i Títols de Catalunya, que coordina la Biblioteca de Catalunya y en el que participan universidades y otras instituciones de carácter cultural que utilizan el catalán como lengua oficial para la elaboración del contenido de sus catálogos. El SBD elabora las autoridades siguiendo normativa internacional (AACR2, RDA, MARC21) y las pautas específicas de Càntic. El hecho de colaborar en este proyecto es estratégico ya que la normalización es una vía indirecta de aportar los nombres normalizados de nuestros autores en otros ficheros internacionales de autoridades como VIAF o el CERL Thesaurus.

EUROPEANA REGIA

La Universitat de València colaboró entre 2010 y 2012 en el proyecto Europeana Regia, financiado con la colaboración de la Comisión Europea. Este proyecto, en el que participaron otras importantes bibliotecas europeas (BnF, Bayerische Staatsbibliothek, Biblioteca Real de Bélgica, Herzog August Bibliothek), tuvo como finalidad la digitalización y acceso a más de 1.500 manuscritos medievales y renacentistas pertenecientes a importantes colecciones reales.
El SBD aportó 92 manuscritos renacentistas de la colección de los reyes aragoneses de Nápoles.