
La Facultad de Derecho acogió un Congreso Internacional para repensar el nuevo concepto de Justicia del siglo XXI marcado por la glocalización en materia de Justicia penal, que provoca efectos como la pérdida de identidad estatal o menos libertad y seguridad.
19 de diciembre de 2016
'Hacia un nuevo concepto de Justicia Integral'. Es el lema que inspiró el Congreso Internacional que celebró el grupo MedArb a finales del pasado mes de septiembre en la Facultad de Derecho de la Universitat de València para repensar el 'Access to Justice' en civil y penal.
El evento congregó a expertos y ponentes internacionales procedentes de universidades europeas, como italianas, alemanas, holandesas e inglesas, además de contar con un nutrido grupo de especialistas y profesionales de prestigio en materia de Justicia.
Las nuevas aportaciones en la concepción de Justicia ya no están tan inspiradas en el modelo paradigmático propio del siglo XX, vinculado a lo público y al Estado y vertebrado sobre los ciudadanos. Esa concepción de Justicia de protección estatal que descansa sobre la concepción social de Access to Justice, proyectada en las grandes instituciones sociales, cambia motivada por una nueva sociedad moderna global, cambiante, digital y líquida y, sobre todo, con grandes desigualdades. El antiguo modelo de Access to Justice aparece ahora con condiciones, limitaciones, desigualdades y frustraciones.
El antiguo modelo de Access to Justice aparece ahora con condiciones, limitaciones, desigualdades y frustraciones
En ese marco de cambio el Grupo MedArb de la UV trabaja en la reformulación de la concepción de Justicia y apuesta por el concepto de Justicia Integral, que inspira el Congreso Internacional. Los expertos repararon en los nuevos condicionantes de la Justicia del siglo XXI, tales como las TICS y los nuevos mediadores y árbitros, así como también en los nuevos escenarios en el ámbito de la tutela penal que, a su juicio, presentan una sociedad que ha perdido libertad y seguridad. Y es que existe una realidad judicial en materia de lo penal glocalizada, cada vez más supranacional y con más controles y prevenciones, lo que provoca una pérdida de identidad nacional en cada uno de los Estados.
La justicia en materia penal cuenta cada vez con más controles y prevenciones y progresivamente es más supranacional
El Congreso Internacional se realizó en el marco de los proyectos MINECO DER2013-44749-R (Mediación, arbitraje y jurisdicción en el actual paradigma de Justicia: integración, 'glocalización', Derecho Público y ODR como alguno de sus retos”) y PROMETEO II 2014/081 (ADR y Justicia: ¿Globalización o glocalización?) y contó con una gran acogida y elevada confluencia del público.
Las conclusiones extraídas del encuentro se publicarán a partir del próximo año en una monografía que incorporará las aportaciones de los ponentes.
