Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster Universitario en Derecho, Empresa y Justicia Logo del portal

Declaración de la UE por el Día de la Mujer

Día de la mujer

La lacra social de la violencia de género y la desigualdad que sufren las mujeres en lo largo y ancho del planeta es, cada vez más, un tema de interés mediático e institucional. Con motivo del Día de la Mujer, recordamos el respaldo de la UE a la lucha contra esta problemática. 

8 de marzo de 2017

Proteger la seguridad de mujeres y niñas y empoderarlas para que puedan aprovechar completamente su potencial. Es uno de los múltiples objetivos que la Unión Europea tiene marcados para cumplir su compromiso de luchar por la igualdad real de las mujeres tanto en la esfera privada como pública. 

Actualmente hay más mujeres insertas en el mercado laboral que nunca, pero el camino por recorrer es todavía largo. Se calcula que el año 2016 fue un año récord por lo que se refiere a la tasa de empleo de las mujeres en la Unión Europea, que alcanzó el 65%. No obstante, sigue existiendo una notable diferencia con el porcentaje de los hombres, que se sitúa en el 77%. Y con todo, conceptos como la brecha salarial entre mujeres y hombres o el techo de cristal para las mujeres siguen siendo una realidad en el terreno laboral. 

Las mujeres son normalmente las más vulnerables en situaciones de conflicto y la intolerancia contra ellas y misoginia siguen estando a la orden del día dentro y fuera de las fronteras de la Unión Europea

Poco a poco, la situación de las mujeres mejora, pero el cambio todavía es muy lento y, sobre todo, puede hacerse mucho más. Las mujeres son normalmente las más vulnerables en situaciones de conflicto y la intolerancia contra ellas y la misoginia siguen copando los telediarios. 

Declaración por el Día de la Mujer

En la semana del Día Internacional de la Mujer, recordamos la declaración conjunta de la UE para la defensa de los derechos de las mujeres:

  1. La Comisión Europea aborda las desigualdades en los ámbitos clave, tales como el trabajo, la remuneración, la toma de decisiones y la violencia mediante su Compromiso Estratégico para la Igualdad de Género 2016-2019.
  2. La Comisión Europea dedicó el año 2017 a la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.
  3. La Comisión presentará este año una nueva iniciativa para el equilibrio entre la vida laboral y familiar de los padres y los cuidadores.
  4. Las mujeres migrantes que lleguen a Europa y que hayan sufrido daños recibirán asistencia médica, jurídica, psicológica y apoyo psicosocial.
  5. La Comisión seguirá realizando un seguimiento de la dimensión de género de la prevención y lucha contra la trata de seres humanos en la aplicación de la política y la legislación contra esa trata.
  6. En sus relaciones exteriores, a través del Plan de Acción de la UE en materia de género 2016-2020, la Comisión se centrará especialmente en la ayuda a las mujeres y a las niñas en todo el mundo que hayan sido excluidas de la educación, de un acceso en igualdad de condiciones a la salud y los servicios de planificación familiar, al mercado laboral y a la vida política, además de sufrir normas y leyes discriminatorias en materia de herencia, ciudadanía o propiedad.
  7. A fin de garantizar que la ayuda llegue a las personas más vulnerables en todo el mundo, la Comisión proseguirá aplicando sistemáticamente a la ayuda humanitaria un enfoque que tenga en cuenta la dimensión de género.
  8. La Comisión va a seguir asumiendo el liderazgo en la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, incluida la igualdad de género.

 

Etiquetas