Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster Universitario en Derecho, Empresa y Justicia Logo del portal

El alumno peruano Braulio Arias defiende su TFM

Braulio Alexis Arias Villagómez

El fideicomiso peruano frente al sistema de Derecho Civil peruano es el Trabajo de Fin de Máster divido en tres capítulos que se dedican a desarrollar, primero, los orígenes del fideicomiso en general y en el sistema legal peruano, así como su ubicación en el ordenamiento jurídico patrio; el segundo capítulo, dedicado al estudio y análisis del fideicomiso como una figura típica en el ordenamiento jurídico peruano, estableciendo la estructura típica del negocio jurídico y sus principales rasgos en la ley especial; y por último, el tercer capítulo se centra en evidenciar las incongruencias y desencuentros entre el fideicomiso y la Constitución Política peruana junto con el sistema de Derecho Civil peruano.

8 de julio de 2022

Título: El fideicomiso peruano frente al sistema de Derecho Civil peruano

Autor: Braulio Alexis Arias Villagómez

El nexo entre el fideicomiso y el Sistema de Derecho Civil peruano es natural debido a que el primero es parte del derecho privado, tan es así que, el artículo 4 de la ley especial que regula al fideicomiso establece la supletoriedad del Código Civil.

Las incongruencias y desencuentros que el fideicomiso causa en el sistema de Derecho Civil peruano tienen como origen, primero, la exclusividad del papel de fiduciario en las personas jurídicas del sistema bancario peruano, entrando en contradicción con la libertad para contratar reconocida por la Constitución Política peruana, sin que halle una razón sustantiva para tal reserva.

El segundo desencuentro se origina con la declaración de prodigalidad prevista por la ley especial, en contraposición con las disposiciones del Código Civil y Código Procesal Civil e incluso los mandatos constitucionales para declarar en sede judicial sobre derechos relativos a la capacidad de las personas, pues la ley atribuye dicha facultad al fideicomitente.

Como tercera incongruencia hallamos la regulación de las ineficacias del fideicomiso en la ley especial, asignando efectos jurídicos diferentes al mismo supuesto de hecho contenido en las normas negociales del Código Civil peruano, sin que exista justificación alguna para dicha alteración provocada por la ley especial.

Finalmente, el tratamiento patrimonial del fideicomiso tiene incidencia en la regulación de los derechos reales del Código Civil peruano. En ese sentido, resulta importante establecer que mediante ley especial se crea un nuevo derecho real como es el dominio fiduciario siendo el objeto de dicho derecho la administración del patrimonio fideicomitido. A causa de dicho derecho real habrá que cuidar las normas de los derechos reales plenamente aplicables al fideicomiso y aquellas que resulten inaplicables.

La propuesta y aporte del estudio reside en la armonización de las normas de fideicomiso contenidas en ley especial con el Código Civil y la Constitución Política, de modo que, contemos con un elenco de normas de fideicomiso con un lenguaje jurídico que homogéneo con las del sistema de Derecho Civil peruano.

Etiquetas