
El exalumno Pedro Chaparro Matamoros, Personal Investigador en Formación F.P.U. en el Departamento de Derecho civil de la Universitat de València, defendió su tesis doctoral este año en la sala Vicente L. Montés Penadés, adscrita al departamento.El acto contó con una gran acogida entre sus compañeros, que fueron testigos de la exposición de su investigación.
12 de julio de 2017
La tesis doctoral de Chaparro tiene por título “Derecho de uso y vivienda familiar: su atribución judicial en los supuestos de crisis familiares” y ha sido dirigida por el profesor José Ramón de Verda y Beamonte, catedrático de Derecho civil de la Universitat de València, director del Grupo de investigación Permanente de la Universitat de València “Persona y Familia”, y presidente del Instituto de Derecho Iberoamericano de Legislación y Jurisprudencia (IDIBE).
La investigación plantea la necesidad de sustituir el clásico criterio de atribución del uso de la vivienda familiar contenido en el artículo 96.I CC (esto es, atribución al cónyuge al que se hubiere otorgado la guarda y custodia de los hijos menores), por otros criterios que se compadezcan mejor con la realidad social actual, en la que la custodia monoparental está dejando paso a la creciente concesión de custodias compartidas.
El tribunal que evaluó la tesis doctoral estuvo compuesto por la doctora Silvia Díaz Alabart, la catedrática de Derecho Civil de la Universidad Complutense de Madrid, en calidad de presidenta; el doctor Gabriele Carapezza Figlia, profesor titular de Derecho Civil de la Università L.U.M.S.A. (Palermo, Italia), que actuó como vocal; y el profesor Salvador Carrión Olmos, catedrático de Derecho Civil de la Universitat de València, realizando la función de secretario. Todos ellos pusieron de manifiesto las sugerentes aportaciones y conclusiones del autor de la tesis, imprescindibles para acercarse a un tema de máxima relevancia y actualidad. Además, destacaron la defensa oral llevada a cabo y la calidad y extensión del aparato de citas y de jurisprudencia utilizado.
En consecuencia, los miembros del Tribunal otorgaron a la tesis, por unanimidad, la calificación de sobresaliente Cum Laude y Mención Internacional.