
La presente investigación tiene como eje fundamental la implementación que ha tenido la inteligencia artificial, en la justicia y entidades públicas de Colombia, con el fin de identificar los avances que se han generado y que impulsó el Coronavirus (en adelante COVID–19), puesto que si bien es cierto que el tema de la inteligencia artificial, es un asunto que se ha desarrollado en su teoría de forma amplia y de igual modo mediante aplicativos que facilitan cada vez más la vida, también se hace necesario manifestar que existen ciertas brechas gubernamentales, sociales, y económicas, las cuales, no han permitido que la inteligencia artificial emerja de forma fácil, como lo denota la teoría, y más en escenarios de lo público, los cuales de por sí, están sujetos a decisiones político administrativas manipuladas, las cuales si no tienen presión social, muy probablemente se quedarían estancadas durante un tiempo prudencial.
13 de septiembre de 2022
Título: Gobierno y justicia electrónica en Colombia (impulso del COVID-19) celeridad de la justicia electrónica
Autor: Carlos Eduardo Castiblanco
Atendiendo a los antecedentes descritos y señalados dentro del TFM, los cuales ponen de manifiesto la irrupción de la tecnología, de la mano del internet, y la digitalización constante de la sociedad global, de lo cual, en una primera impresión se podría decir que es fruto de la evolución de la globalización, que para la presente investigación como caso aplicado, alcanzó igualmente a Colombia, y se anudó a una situación impensable e inaudita pandemia sanitaria, conocida como COVID-19, que paralizó el mundo y, encontró́ tan solo en la tecnología, la vía para la reactivación de la vida y también del gobierno y la justicia, generando así́ la cuestión de saber si ¿El COVID-19 ha sido en realidad un impulso para la Justicia y Gobierno Electrónico en Colombia?, junto a otros cuestionamientos que se plantean en el mundo jurídico y del gobierno, más concretamente en la justicia y la atención y prestación de servicios públicos que tiene el Gobierno por su rol dentro de la sociedad, puesto que son los asuntos que se van a tratar en el desarrollo de este trabajo.
El objetivo general en el trabajo de investigación, estuvo basado en identificar los avances que se han generado y que impulsó el COVID–19, respecto a la Justicia Electrónica y el Gobierno Electrónico en Colombia.
El trabajo consta de cuatro bloques bastante, los cuales están divididos de tal forma en que en el primero se pueden entender las generalidades de la globalización y la tecnología; en el segundo, se establece la justicia electrónica, el cual contempla sus antecedentes y herramientas; en el tercero, se desarrolla con base en el gobierno electrónico, estudiando sus acercamientos, y la nueva racionalidad en las practicas del gobierno; y un cuarto bloque sobre la interacción entre la justicia y gobierno electrónico, el cual da una noción de las estadísticas digitales sobre la situación de Colombia, y sus brechas.
De forma general se logra concluir de esta investigación que, la justicia y gobierno electrónico cada día logra tener mejores avances y se prevé un futuro con la implementación de las TIC de forma integral en el sector público, con el fin esencial de ser eficaz y eficiente.