
El trabajo distribuido en cuatro capítulos, hace un recorrido que inicia con el estudio de los contratos, continuando con el consumidor como nuevo sujeto contractual, analizando además la transformación del sistema procesal tomando en cuenta los actos de jurisdicción voluntaria y por último tratando a la Mediación como aquel procedimiento que se va empoderando como una solución ágil, económica y efectiva a los conflictos que nacen de las distintas relaciones entre ellas las contractuales.
29 de octubre de 2019
Título: Los conflictos en las relaciones contractuales en el Ecuador y la pluralidad de medios para gestionarlos y resolverlos. De la Jurisdicción a la Mediación.
Autora: Lili Vergara Villacís
La investigación se centra en la evolución a la que se ha sometido el proceso de impartición de justicia por factores como la influencia del modelo anglosajón y el aumento imparable de conflictos en sede judicial que han llevado a un nuevo planteamiento a través del rescate de medios que se han venido considerando como alternativos al sistema estatal procesal.
La conflictividad creciente en el Ecuador en relación con los contratos nos ha llevado a plantearnos la necesidad de valorar la importancia que los medios alternativos y complementarios de solución de conflictos pueden llegar a alcanzar en la búsqueda de la solución o la gestión de los conflictos que puedan derivarse.
En búsqueda de una solución al conflicto las partes tienen 3 opciones en síntesis que son:
- No hacer nada
- Optar por demandar ante los juzgados nacionales
- Negociar o buscar un mecanismo alternativo para la solución de su problema
Cualquiera de ellas es una opción válida y su aplicación dependerá del resultado que se quiera obtener.
Uno de los ejes de la investigación ha sido la incorporación del derecho del consumo, de los contratos de consumo y sobre todo del consumidor, un nuevo protagonista en el marco de las relaciones contractuales a quien históricamente se le han atropellados sus derechos, al situarse en una clara situación de desigualdad respecto de la economía y sus protagonistas. Dar un buen trato al consumidor generará una mejor economía que contribuye con el desarrollo del país, evitará los abusos de poder por parte de los más fuertes, y generaría el primer paso para el fortalecimiento de los derechos de los consumidores.
Cuando se presenta una desavenencia legal las personas buscamos resultados eficaces y rápidos. Es por ello que, para que las vías ADR satisfagan esta necesidad deberán estar dirigidas por profesionales que hayan adquirido capacidades para saber gestionar el conflicto y conducir la comunicación entre las partes para que pueda llegarse a puntos comunes que satisfagan a ambas partes.
En esa evolución del sistema jurídico ecuatoriano, no solo en el ámbito del derecho material sino también en el ámbito propio de la solución de los conflictos que pueden suscitarse como consecuencia del incremento de las relaciones jurídicas, especialmente las económicas, hemos visto emerger, también en el Ecuador, nuevas formas de plantear y resolver los conflictos. Y también en el Ecuador hemos podido comprobar que la gran estrella emergente ha sido sin lugar a dudas la mediación. Un procedimiento que vuelve a empoderar a la negociación ordenada y legal como la vía idónea para la solución de conflictos, aplicable a la mayoría de materias y cuyos resultados favorecen a quienes la practican. En el espacio contractual sin duda es la opción perfecta para encontrar soluciones a los conflictos derivados del incumplimiento contractual restituyendo derechos y haciendo cumplir obligaciones.