Nuevo TFM sobre la protección al consumidor en transacciones internacionales
25 de septiembre de 2019
Hoy en día la globalización, la firma de acuerdos comerciales, los procesos de integración económica y el comercio electrónico, ha dinamizado las economías, pero a su vez ha dificultado a los países en poder controlar este tipo de transacciones, y sobre todo en lo correspondiente a la protección a esos consumidores que adquieren bienes en otros países, no sabían dónde acudir, toda vez que no existen protocolo internacional que nos dieran lineamientos para este tipo de transacciones, ni una uniformidad normativa, por la volatilidad del mercado, por ejemplo un consumidor desde Colombia podía adquirir unos tiquetes aéreo en una agencia de viajes ubicada en España, para volar por una aerolínea irlandesa con destino a Francia.
Fernando Sáez Paredes, profesor de la Universidad Autónoma de Chile defiende su TFM sobre el tema mecanismos ADR en el Derecho del Trabajo chileno
12 de julio de 2019
La solución de los conflictos en el ámbito laboral resulta ser el objeto del presente trabajo de fin de master, evidenciando las vías de solución existentes a dichos conflictos. Y como los medios ADR, fueron tratados por la ley 20.940.
El alumno ecuatoriano Jaime Espinoza trata en su TFM la situación del notariado en el Ecuador
30 de mayo de 2019
A raíz de la aprobación de la Constitución de la República del Ecuador del año 2008 y del Código General de Procesos del 2015, el Ecuador ha sido testigo de profundos cambios en el sistema judicial.
El alumno colombiano Edison Camilo Largo Marín propone un nuevo sistema de resolución de controversias en materia de consumo en su TFM
23 de mayo de 2019
Los mecanismos judiciales disponibles para el ejercicio de los derechos del consumidor frente a los productores y proveedores establecidos en el extranjero. Estudio comparativo entre España y Colombia, en el marco del Comercio Electrónico.
TFM expone los conceptos fundamentales del régimen de Class Actions de los EE. UU. y lo compara con su aplicación en el derecho de Chile
27 de diciembre de 2018
Carlos Andrés Domínguez realiza una comparativa sobre la litigación en diferentes ámbitos jurídicos: EE.UU., Chile, España. Abordando las connotaciones políticas que supone la implementación y desarrollo de las acciones colectivas dentro del derecho procesal civil.
Estudiante colombiana defiende su TFM en el que aborda el desarrollo de la legislación española tras la explosión de la burbuja inmobiliaria
20 de diciembre de 2018
Ana María Fajardo estudia en su TFM la introducción en el sistema judicial español el Real Decreto Ley 1/2015, de 27 de febrero, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social y la Ley 25/2015 de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social, a raíz de la crisis de 2007.
Alumno profundiza en su TFM sobre la relación entre las telecomunicaciones y la libre competencia en Ecuador
13 de diciembre de 2018
El lunes 24 de septiembre del 2018 se llevó a cabo el acto de defensa del Trabajo de Fin de Máster desarrollado por el alumno Gregorio Zambrano Luna con el título “Telecomunicaciones y Libre Competencia en el Ecuador”, bajo la dirección del profesor Dr. Jesús Olavarría Iglesia.
Estudiante español defiende TFM sobre la ámbito jurídico del consumo
29 de noviembre de 2018
Este TFM expone el procedimiento por el cual se deben identificar los integrantes del grupo de consumidores afectados.
Estudiante ecuatoriana describe en su TFM el marco jurídico del funcionariado de su país con motivo de la reforma RELOSEP
22 de noviembre de 2018
Daniela Mendoza ha defendido el TFM que lleva por título "El Decreto ejecutivo 813 y su impacto en los derechos de los servidores públicos en Ecuador", de manera exitosa.
Alumno aborda en su TFM el enriquecimiento sin causa en el Derecho español
12 de noviembre de 2018
El trabajo de investigación “La acción de enriquecimiento sin causa”, estudia las principales líneas doctrinales y jurisprudenciales existentes en el Derecho español en torno a la figura del enriquecimiento injustificado y, en concreto, sobre la acción general de enriquecimiento en el ámbito del Derecho privado.