Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster Universitario en Derecho, Empresa y Justicia Logo del portal

Blog

  • Daniel Mauricio Peñaherrera Toapaxi

    El alumno ecuatoriano Daniel Peñaherrera defiende su TFM sobre competencia desleal

    25 de junio de 2020

    El presente Trabajo de Fin de Máster se orientó a profundizar desde una concepción macro, hasta la reglamentación procesal, la eficacia de los derechos de los operadores económicos en el trámite de competencia desleal en la legislación ecuatoriana. Para ello se analizaron los elementos sustanciales de la constitución económica, la normativa material y procesal del derecho de competencia desleal.

  • María de los Ángeles Lombeyda Araujo

    Estudiante centra su TFM en la competencia desleal, repasando los modelos de diferentes países con una propuesta para Ecuador

    16 de junio de 2020

    El trabajo se encuentra estructurado en cuatro capítulos, el primero de ellos contiene un análisis y evolución de la competencia desleal, centrándose en la experiencia de Francia y Alemania, con una breve alusión a la experiencia estadounidense. El segundo se refiere a la competencia desleal en los países de la Comunidad Andina, concretamente de Colombia y Perú. El tercer y cuarto capítulo hacen alusión a la situación de la competencia desleal en Ecuador y las asignaturas pendientes en esta materia.

  • Susana Restrepo Amador

    Susana Restrepo defiende exitosamente su TFM sobre la conciliación extra judicial en Colombia

    3 de abril de 2020

    En el presente trabajo se abordó primeramente, un estudio del mecanismo de la conciliación como tal. Posteriormente, se realizó un comparativo de aquellas conciliaciones donde a lo sumo una parte es el Estado y aquellas que son celebradas únicamente entre particulares. Por último, analizamos la estadística del año 2019 de una de las procuradurías judiciales en la ciudad de Cartagena de Indias (Colombia).

  • Mariela Estefania Zambrano Calozuma

    La alumna Mariela Estefania Zambrano defiende su TFM sobre el derecho a una atención integral de salud en Ecuador

    14 de noviembre de 2019

    La pregunta de investigación refiere: ¿Se debe implementar auditorías externas sobre el control de calidad de las personas que se encargan de otorgar información a los ciudadanos?

  • María Belen Moreno Novoa

    La alumna Belén Moreno defiende su TFM sobre el diálogo tripartito en el Ecuador

    12 de noviembre de 2019

    El presente trabajo trata sobre el diálogo social tripartito en Ecuador y se encuentra dividido en tres capítulos.

  • Alejandro Chaparro Uribe

    Alumno chileno, realiza el primer estudio comparado entre España y Chile del delito de administración desleal de patrimonio

    7 de noviembre de 2019

    ¿Se justifica en Chile la creación del delito de administración desleal de patrimonio?, ¿existían lagunas de punibilidad en el tratamiento jurídico penal de las conductas de administración desleal de patrimonio ajeno en Chile?, ¿los tipos penales existentes hasta ante de la entrada en vigencia de la Ley 21.121 respondían satisfactoriamente a la necesidad de protección del bien jurídico patrimonio, desde la perspectiva político criminal?, ¿por qué el legislador chileno demoró tanto en tiempo en establecer este nuevo tipo penal?, ¿aprovechó el legislador chileno la experiencia, la doctrina y la jurisprudencia internacional para establecer un tipo penal acorde a las necesidades de la actualidad?, ¿existen diferencia reales entre el tipo penal establecido en Chile, en comparación con el de España? Estas son algunas de las preguntas que se intentaron responder en esta investigación.

  • Lili Vergara Villacís

    La alumna ecuatoriana Lili Vergara defiende su TFM que versa sobre los medios alternos de resolución de conflictos en el Ecuador

    29 de octubre de 2019

    El trabajo distribuido en cuatro capítulos, hace un recorrido que inicia con el estudio de los contratos, continuando con el consumidor como nuevo sujeto contractual, analizando además la transformación del sistema procesal tomando en cuenta los actos de jurisdicción voluntaria y por último tratando a la Mediación como aquel procedimiento que se va empoderando como una solución ágil, económica y efectiva a los conflictos que nacen de las distintas relaciones entre ellas las contractuales.

  • Víctor Rogelio Sueiro Varhen

    El alumno peruano Víctor Sueiro defiende su TFM sobre las medidas cautelares internacionales en Perú

    24 de octubre de 2019

    De la misma manera que en los litigios internos, El Estado pone a disposición de las partes en litigios internacional herramientas que garantizan la eficacia de las sentencias, a fin de evitar que el tiempo del proceso vulnere sus derechos de manera irreparable. Nos referimos a la tutela cautelar internacional.

  • Yolanda Arias Fajardo

    La alumna colombiana Yolanda Arias analiza la competencia desleal en su TFM

    22 de octubre de 2019

    La Decisión 486 de la Comunidad Andina, trajo consigo en su artículo 137 la posibilidad de negar el registro de una marca, cuando la oficina tuviese indicios razonables que le permitan inferir que con ella podría perpetrarse, facilitarse o consolidarse un acto de competencia desleal. Esta causal, sui géneris en su redacción, ha generado inconvenientes en su aplicación en tanto no cuenta con equivalentes en otras legislaciones y por la ausencia de documentos que permitan determinar su naturaleza y alcance.

  • Estudiantes

    Nino Drouet defiende su TFM sobre la responsabilidad penal contra el crimen organizado

    17 de octubre de 2019

    Los avances tecnológicos han traído grandes beneficios para la sociedad, pero a su vez ha dado lugar al surgimiento de nuevas formas criminales, las mismas que se caracterizan por ser estructuras complejas, jerárquicas, trasnacionales y de participación grupal.