La alumna Belén Moreno defiende su TFM sobre el diálogo tripartito en el Ecuador
12 de noviembre de 2019
El presente trabajo trata sobre el diálogo social tripartito en Ecuador y se encuentra dividido en tres capítulos.
Alumno chileno, realiza el primer estudio comparado entre España y Chile del delito de administración desleal de patrimonio
7 de noviembre de 2019
¿Se justifica en Chile la creación del delito de administración desleal de patrimonio?, ¿existían lagunas de punibilidad en el tratamiento jurídico penal de las conductas de administración desleal de patrimonio ajeno en Chile?, ¿los tipos penales existentes hasta ante de la entrada en vigencia de la Ley 21.121 respondían satisfactoriamente a la necesidad de protección del bien jurídico patrimonio, desde la perspectiva político criminal?, ¿por qué el legislador chileno demoró tanto en tiempo en establecer este nuevo tipo penal?, ¿aprovechó el legislador chileno la experiencia, la doctrina y la jurisprudencia internacional para establecer un tipo penal acorde a las necesidades de la actualidad?, ¿existen diferencia reales entre el tipo penal establecido en Chile, en comparación con el de España? Estas son algunas de las preguntas que se intentaron responder en esta investigación.
La alumna ecuatoriana Lili Vergara defiende su TFM que versa sobre los medios alternos de resolución de conflictos en el Ecuador
29 de octubre de 2019
El trabajo distribuido en cuatro capítulos, hace un recorrido que inicia con el estudio de los contratos, continuando con el consumidor como nuevo sujeto contractual, analizando además la transformación del sistema procesal tomando en cuenta los actos de jurisdicción voluntaria y por último tratando a la Mediación como aquel procedimiento que se va empoderando como una solución ágil, económica y efectiva a los conflictos que nacen de las distintas relaciones entre ellas las contractuales.
El alumno peruano Víctor Sueiro defiende su TFM sobre las medidas cautelares internacionales en Perú
24 de octubre de 2019
De la misma manera que en los litigios internos, El Estado pone a disposición de las partes en litigios internacional herramientas que garantizan la eficacia de las sentencias, a fin de evitar que el tiempo del proceso vulnere sus derechos de manera irreparable. Nos referimos a la tutela cautelar internacional.
La alumna colombiana Yolanda Arias analiza la competencia desleal en su TFM
22 de octubre de 2019
La Decisión 486 de la Comunidad Andina, trajo consigo en su artículo 137 la posibilidad de negar el registro de una marca, cuando la oficina tuviese indicios razonables que le permitan inferir que con ella podría perpetrarse, facilitarse o consolidarse un acto de competencia desleal. Esta causal, sui géneris en su redacción, ha generado inconvenientes en su aplicación en tanto no cuenta con equivalentes en otras legislaciones y por la ausencia de documentos que permitan determinar su naturaleza y alcance.
Nino Drouet defiende su TFM sobre la responsabilidad penal contra el crimen organizado
17 de octubre de 2019
Los avances tecnológicos han traído grandes beneficios para la sociedad, pero a su vez ha dado lugar al surgimiento de nuevas formas criminales, las mismas que se caracterizan por ser estructuras complejas, jerárquicas, trasnacionales y de participación grupal.
La alumna ecuatoriana Angélica Guerrero defiende con éxito su TFM sobre la relación entre el Arbitraje y la Tutela Judicial Efectiva en el Ecuador
15 de octubre de 2019
En Ecuador, el arbitraje es reconocido constitucionalmente como una alternativa efectiva a la vía judicial para solucionar conflictos, sin embargo se debe considerar que el procedimiento arbitral dista en forma del proceso judicial ordinario, motivo por el cual se plantea la interrogante, fundamento de la elección del tema de investigación.
Rodolfo Marcone aborda en su TFM la posible implementación de una plataforma nacional de ODR en materia de consumo en Chile
10 de octubre de 2019
En la presente tesis hemos desarrollado una extensiva investigación monográfica en busca del concepto de ODR (online dispute resolution), el cual se encuentra en un constante desarrollo en el quehacer jurídico procesal comparado, sobre todo en materia del derecho de consumidor en el espacio de integración de la Unión Europea, con el impulso otorgado a la materia por la directiva 2011/2013 EU y el Reglamento 534/2013 EU,y la consecuente transposición de dichas normas a las tradiciones jurídicas de los Estados miembros.
Nathalie Berrio defiende su TFM sobre los incentivos a la marina mercante colombiana
8 de octubre de 2019
Esta investigación busca analizar el sistema normativo existente en Colombia para brindar una alternativa de solución jurídica que permita ser competitivo en el mercado mundial, aprovechando el posicionamiento geográfico, revisando la legislación más importante en esta materia, el cual, para alcanzar los objetivos propuestos, se utilizó como metodología con enfoques jurídico-descriptivo y jurídico-propositivo.
El alumno costarricense Gabriel Espinoza defiende su TFM sobre el régimen del trabajo en la Constitución Económica de Costa Rica
4 de octubre de 2019
Como muchas de las constituciones políticas promulgadas en la época, la Constitución Política de Costa Rica, de 1949, mantiene, a nivel estructural, normas que permiten fundamentar jurídica y constitucionalmente el sistema económico bajo el cual se rige el país. Esto es, contiene normas que permiten hablar, con propiedad, de una «Constitución Económica».