La alumna chilena Stephanie Merlet defiende su TFM sobre los derechos del niño indígena en Chile
12 de julio de 2021
En el contexto chileno donde conviven múltiples pueblos originarios es importante el estudio del tratamiento que estos tienen en nuestro Ordenamiento Jurídico, pero especialmente, la protección que reciben aquellos niños, niñas y adolescentes que pertenecen a estos pueblos indígenas, por tratarse de un grupo especialmente vulnerable muchas veces invisibilizado en nuestra sociedad.
El alumno chileno Andrés Varás defiende su TFM sobre el tema "La cesión de derechos litigiosos en la legislación chilena"
9 de julio de 2021
La cesión de los derechos litigiosos consiste en la tradición de los derechos que tienen esa calidad y por ello el Código Civil, la ha reglamentado en el Título “De la Cesión de Derechos”, contenido en el Libro IV, que es un complemento del Título VI del Libro II: “De la Tradición”.
El alumno chileno Hernán López defiende su TFM sobre "Transhumanismo, Neuroprotección y Legaltech; ¿Cuáles son los nuevos retos para el/la jurista del S.XXI?"
7 de julio de 2021
A través del TFM se pretende filosofar sobre la sociedad 4.0 y como los desarrollos neurocientíficos, neurotecnológicos y biotecnológicos junto a la IA, traen consigo un escenario transhumano que nos invita a redefinir jurídicamente a la persona “humana”, a conceptualizar nuevas figuras metahumanas de la mano de neuromejoras y como las expresiones de personas Cyborgs son cada vez más frecuentes en diferentes latitudes del planeta.
La estudiante hondureña Gabriela Lobo, defendió el pasado 30 de junio su TFM titulado “La digitalización de la justicia en Honduras”
2 de julio de 2021
La alumna hondureña Gabriela Lobo Delcid, defendió el pasado 30 de junio su TFM titulado “La digitalización de la justicia en Honduras”, bajo la dirección de la Prof. Dra. Dra. h.c. mult Silvia Barona Vilar y obteniendo la calificación de 10.
La alumna colombiana Pamela Páez defiende su TFM sobre el "El Arbitraje y la Mediación en el Derecho Deportivo y Comparado"
10 de junio de 2021
El arbitraje y la conciliación son mecanismos que han adquirido amplio protagonismo en la solución de los conflictos derivados de las relaciones regidas por el Derecho Deportivo.
Luis Miguel León defiende su TFM sobre el régimen de sanciones para las prácticas colusorias en el Perú
12 de abril de 2021
La represión de las prácticas anticompetitivas posee una especial importancia dentro del ordenamiento jurídico peruano. Sin embargo, la imposición de multas por este tipo de conductas no debe estar exenta de la correcta aplicación del Principio de Razonabilidad.
La alumna chilena Alejandra Silva defiende su TFM sobre Justicia Restaurativa y Mediación Penal en Chile
19 de octubre de 2020
El trabajo de investigación busca exponer el contexto actual de falta de institucionalidad de la mediación penal en Chile, en un escenario de justicia penal global en que urge legitimar cauces alternativos de resolución del conflicto penal.
La estudiante chilena Lía Arroyo defiende su TFM sobre Derechos sociales e igualdad de género ante el cambio constitucional en Chile
30 de septiembre de 2020
La premisa es que entre derechos sociales e igualdad de género existe una relación necesaria. Es una relación sustantiva pues la desigualdad de género produce vulnerabilidades económicas en las mujeres, posibles de neutralizar progresivamente asegurando la procura existencial, finalidad de los derechos sociales. Es metodológica, pues la técnica de igualación del enfoque de género se relaciona con la igualdad material, noción fundamental en la teoría de los derechos sociales.
La alumna ecuatoriana Ana Ortiz defiende su trabajo de fin de máster sobre el debate en torno al aborto en el Ecuador
25 de septiembre de 2020
El nasciturus, la persona por nacer, ha sido objeto de estudio con dos posturas radicalmente opuestas: la primera de ellas le reconoce su personalidad jurídica desde la concepción y, en consecuencia, desde ese momento la necesidad de crear un estado jurídico de protección de sus derechos entre ellos el más importante de todos, el derecho a la vida.
El alumno Saúl Martínez defiende su TFM sobre la sanción disciplinaria en la función pública en Colombia
24 de septiembre de 2020
El alumno describe que el derecho disciplinario se encuentra en crisis luego de que el Consejo de Estado anuló las sanciones impuestas a los alcaldes de Bogotá y Medellín y a la senadora Piedad Córdoba y, sobre todo, con la expedición de la sentencia Petro Urrego vs. Colombia por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.