Alumno colombiano defiende su TFM sobre la Justicia y Gobierno Electrónico en Colombia
13 de septiembre de 2022
La presente investigación tiene como eje fundamental la implementación que ha tenido la inteligencia artificial, en la justicia y entidades públicas de Colombia, con el fin de identificar los avances que se han generado y que impulsó el Coronavirus (en adelante COVID–19), puesto que si bien es cierto que el tema de la inteligencia artificial, es un asunto que se ha desarrollado en su teoría de forma amplia y de igual modo mediante aplicativos que facilitan cada vez más la vida, también se hace necesario manifestar que existen ciertas brechas gubernamentales, sociales, y económicas, las cuales, no han permitido que la inteligencia artificial emerja de forma fácil, como lo denota la teoría, y más en escenarios de lo público, los cuales de por sí, están sujetos a decisiones político administrativas manipuladas, las cuales si no tienen presión social, muy probablemente se quedarían estancadas durante un tiempo prudencial.
Estudiante de Colombia defiende su TFM sobre la violencia de género económica y patrimonial
27 de julio de 2022
La violencia género, se centra en la actuación o conducta que despliega el agresor, en especificación al género, es decir por hecho de su característica de mujer sobre la cual ejerce sujeción que cause muerte, daño o sufrimiento de manera física, sexual o psicológica, materializándose tanto en el ámbito privado, entendido como la familia nuclear o el público fuera de este entorno, que para especificación del presente escrito se enfocó en el área laboral.
Estudiante argentina defiende su TFM sobre las criptomonedas y la regulación en su país
19 de julio de 2022
En esta época de cuarta Revolución Industrial la Sociedad de la Información se ha valido de las TICs para crear un sistema monetario paralelo al estatal con sus propias reglas.
El alumno español Julio Esplugues defiende su TFM
9 de julio de 2022
Ante un incumplimiento contractual, el contratante no incumplidor dispone en España de diversos remedios frente al incumplimiento de diversa naturaleza: satisfactiva, sinalagmática o indemnizatoria. En algunos casos, puede combinar estos remedios entre sí, de modo que puede exigir el cumplimiento forzoso del contrato junto a una indemnización de daños o resolver el contrato y solicitar una reparación del daño. Por ello, la indemnización de daños aparece como uno de los principales remedios frente al incumplimiento.
El alumno peruano Braulio Arias defiende su TFM
8 de julio de 2022
El fideicomiso peruano frente al sistema de Derecho Civil peruano es el Trabajo de Fin de Máster divido en tres capítulos que se dedican a desarrollar, primero, los orígenes del fideicomiso en general y en el sistema legal peruano, así como su ubicación en el ordenamiento jurídico patrio; el segundo capítulo, dedicado al estudio y análisis del fideicomiso como una figura típica en el ordenamiento jurídico peruano, estableciendo la estructura típica del negocio jurídico y sus principales rasgos en la ley especial; y por último, el tercer capítulo se centra en evidenciar las incongruencias y desencuentros entre el fideicomiso y la Constitución Política peruana junto con el sistema de Derecho Civil peruano.
La alumna colombiana Marcela Lugo defiende su TFM
26 de octubre de 2021
En efecto, el sistema de pensiones para acceder a una vejez protegida es un tema de especial interés en el mundo entero y Colombia no es la excepción.
El estudiante cubano Frank González defiende su TFM sobre “La iniciativa económica no estatal en la Constitución económica de la República de Cuba”
7 de octubre de 2021
La nueva Constitución de la República de Cuba en el año 2019 busca, entre otros aspectos, actualizar los fundamentos de su sistema económico consagrados en la anterior Constitución de 1976, reformada en 1992 y 2002. En la nueva Constitución se aprecia una ampliación del espacio operativo para las distintas modalidades de la iniciativa económica no estatal reconocidas en el propio texto constitucional.
La alumna ecuatoriana Ingrid Ochoa defiende su TFM sobre la tutela jurídica de los inmigrantes en el Ecuador
17 de septiembre de 2021
El migrante es una constante en el mundo, la historia de las naciones se han fortalecido por la esencia de las diferentes culturas que habitan o vivieron en su territorio, este trabajo pretende determinar los cambios que producen la migración analizando en su primer capítulo la Migración Internacional, conceptos y evolución, enfocándose en el Estado Ecuatoriano como ente regulador del migrante en su territorio, el cuidado al cumplimiento de los Derechos Humanos y fundamentales, además se considerará los fenómenos que producen este impacto.
El estudiante Akihisa Hirano defiende su TFM sobre los defensores de los derechos humano en Hong Kong
2 de septiembre de 2021
Las violaciones de derechos humanos en China llamaron cada vez más la atención a nivel mundial en los últimos años, como el caso de la opresión política de los protestadores en Hong Kong, o el genocidio cultural de los Uyghur, encerrados en campos de concentración y subyugados al trabajo forzoso; o la opresión política del grupo religioso de los Falungong, al igual que la opresión racial de los tibetanos en los años 90.
Defensa de TFM por alumna ecuatoriana Victoria Granda sobre el desafío de regular los entornos digitales en Latinoamérica
27 de julio de 2021
Con el presente trabajo de investigación, la abogada ecuatoriana Victoria Granda, se propone entender y comprender la relación entre el Derecho y la dinámica de estos entornos digitales que han surgido en el contexto de la Cuarta Revolución Industrial, puntualmente desde el Big Data como base de toda esta industria.