Estudiante ecuatoriana presenta TFM sobre la situación de las demandas colectivas en su país
7 de octubre de 2022
Los diferentes mecanismos de protección de los consumidores en Ecuador, buscan brindar vías legales para reclamar sus derechos cuando éstos se vean menoscabados por los productos que adquieren o consumen en su día a día. Durante los últimos años, nuestro país ha experimentado acontecimientos caóticos que han cambiado repentinamente el panorama que gira en torno a nuestros consumidores y usuarios.
Alumna colombiana presenta en su TFM los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) para la consolidación de la paz
26 de septiembre de 2022
El Estado Colombiano tiene como deber promover el derecho de acceso progresivo a la propiedad de la tierra, en especial para los campesinos, las comunidades étnicas y las mujeres rurales en los términos del artículo 64 de la Constitución Política de 1991, para esto es fundamental que sean superadas las luchas históricas, políticas, agrarias, sociales, culturales y ambientales que han surgido en torno a la tenencia de la tierra y propiciado con ello la aparición de un conflicto armado que se ha prolongado por más de 70 años, situación que podría cambiar con la implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera firmado en el año 2016 entre el Gobierno Nacional y las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), que constituye una de las mayores apuestas para lograr poner fin a décadas de violencia armada y dar solución a las cuestiones relativas a la propiedad de la tierra presente en el país.
Estudiante chileno defiende su TFM los problemas que encuentran las empresas en Chile para su desarrollo
22 de septiembre de 2022
Las políticas mundiales para impulsar el desarrollo de las Empresas de Menor Tamaño (micro, pequeñas y medianas empresas) se han enfocado en aspectos económicos o meramente prácticos – principalmente– de facilitación de la formalización y constitución de empresas y sociedades; sin dejar espacio a la reflexión o discusión jurídica sobre las formas de organización empresarial y sus problemas para el desarrollo de estas formas de emprendimiento.
El estado de Chile no ha sido ajeno a estas políticas propias de la globalización, y las modificaciones que ha introducido en materia de Empresas de Menor Tamaño han respondido a factores técnico-económicos más no jurídicos; dejando en el olvido aquellas grandes reformas que clama la decimonónica regulación societaria.
Estudiante chilena defiende exitosamente su TFM sobre protección de datos en Chile
21 de septiembre de 2022
El derecho a la protección de los datos personales en Chile se ha caracterizado por una regulación tardía y no acorde a las exigencias actuales y modernas. Su normativa macro data del año 1999, mediante Ley N° 19.628 sobre Protección de la Vida Privada, denominación que, desde luego, marca un precedente en la época, que nos da indicios respecto a la forma en que este derecho fue abordado en su momento. En efecto, desde su origen, es una ley que contiene deficiencias e insuficiencias que no han permitido establecer un verdadero marco normativo en la materia, ni un sistema de cumplimiento efectivo.
Estudiante peruana defiende su TFM sobre la constitucionalidad de cartilla de vacunación en Perú
16 de septiembre de 2022
El tema que se desarrolla es de total actualidad y presenta un reto conceptual e interpretativo.
Estudiante colombiana defiende su TFM sobre prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo en transacciones con activos virtuales
15 de septiembre de 2022
Durante muchos años, los delitos de lavado de activos y financiación del terrorismo han sido objeto de análisis y actualización considerando la creación permanente de diversos esquemas para legalizar el dinero obtenido de forma ilícita o para financiar grupos ilegales con dinero de origen lícito o ilícito. Lo anterior, con el fin de reducir el impacto en los diferentes países desde la perspectiva económica, política y social. En el caso del impacto sobre las empresas, este es mayor, puesto que ellas generan empleo y juegan un importante papel la evolución económica de los países, lo que es un reto considerando las transacciones actuales con activos digitales dadas la tecnología en la que se fundamentan.
Alumno colombiano defiende su TFM sobre la Justicia y Gobierno Electrónico en Colombia
13 de septiembre de 2022
La presente investigación tiene como eje fundamental la implementación que ha tenido la inteligencia artificial, en la justicia y entidades públicas de Colombia, con el fin de identificar los avances que se han generado y que impulsó el Coronavirus (en adelante COVID–19), puesto que si bien es cierto que el tema de la inteligencia artificial, es un asunto que se ha desarrollado en su teoría de forma amplia y de igual modo mediante aplicativos que facilitan cada vez más la vida, también se hace necesario manifestar que existen ciertas brechas gubernamentales, sociales, y económicas, las cuales, no han permitido que la inteligencia artificial emerja de forma fácil, como lo denota la teoría, y más en escenarios de lo público, los cuales de por sí, están sujetos a decisiones político administrativas manipuladas, las cuales si no tienen presión social, muy probablemente se quedarían estancadas durante un tiempo prudencial.
Estudiante de Colombia defiende su TFM sobre la violencia de género económica y patrimonial
27 de julio de 2022
La violencia género, se centra en la actuación o conducta que despliega el agresor, en especificación al género, es decir por hecho de su característica de mujer sobre la cual ejerce sujeción que cause muerte, daño o sufrimiento de manera física, sexual o psicológica, materializándose tanto en el ámbito privado, entendido como la familia nuclear o el público fuera de este entorno, que para especificación del presente escrito se enfocó en el área laboral.
Estudiante argentina defiende su TFM sobre las criptomonedas y la regulación en su país
19 de julio de 2022
En esta época de cuarta Revolución Industrial la Sociedad de la Información se ha valido de las TICs para crear un sistema monetario paralelo al estatal con sus propias reglas.
El alumno español Julio Esplugues defiende su TFM
9 de julio de 2022
Ante un incumplimiento contractual, el contratante no incumplidor dispone en España de diversos remedios frente al incumplimiento de diversa naturaleza: satisfactiva, sinalagmática o indemnizatoria. En algunos casos, puede combinar estos remedios entre sí, de modo que puede exigir el cumplimiento forzoso del contrato junto a una indemnización de daños o resolver el contrato y solicitar una reparación del daño. Por ello, la indemnización de daños aparece como uno de los principales remedios frente al incumplimiento.