Logo de la Universdad de Valencia Logo Facultad de Economía Logo del portal

Entregados los Premios del Día Internacional de la Mujer

  • 22 marzo de 2023
Image de la noticia

El pasado 10 de marzo, en el Salón de Grados de la Facultat d’Economia, se procedió a la entrega de los premios con los que desde la Comisión de Igualdad, con el objetivo principal de hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y de oportunidades entre hombre y mujeres, se promociona la participación e implicación de todos los colectivos universitarios en el acto institucional del Día Internacional de la Mujer.

El X Premio de Igualdad JJ Ponce, “Una imagen por la Igualdad”, de acuerdo con las bases publicadas y vista la propuesta del jurado, se concedió a las siguientes propuestas:

  • Primer premio: “Poder hacer un trabajo no es cuestión de cromosomas”, por Ester Vela
  • Segundo premio: “This image is a representation of the equality of women and men in study and work field”, por Kateryna Ivlieva
  • Tercer premio: “Igualdad salarial:una necesidad, un derecho fundamental”, por Alicia Rius
  • Accesit: “Sombras en la cocina”, por Sergio París
  • Accesit: “El vóley playa también es de chicas”, por Marina Puchalt

Conforme iban recibiendo el premio, los autores y autoras de las fotografías premiadas tuvieron ocasión de explicar el porqué de los significativos lemas con los que las habían titulado.

Por su parte, la resolución del jurado para el V Concurso de Publicaciones de Género fue conceder el premio al artículo:

“Gender gaps in wages and mortality rates during industrialization: The case of Alcoy, Spain, 1860-1914” por Pilar Beneito López (Universitat de València) y José Joaquín García Gómez (Universidad de Almería).

La profesora Pilar Beneito, tras la recepción del premio, hizo una breve disertación sobre el objetivo y resultados de este original trabajo de investigación con el que los coautores han buscado dar respuesta a la pregunta: ¿Qué papel jugaron las mujeres durante la industrialización?

La Revolución Industrial supuso un punto de ruptura histórico en la vida laboral de las mujeres. El paso del trabajo desde la agricultura a las fábricas abrió nuevas oportunidades de trabajo, y convirtió a las mujeres en mano de obra muy apreciada por su destreza para muchas tareas fabriles, especialmente en un sector clave de la industrialización, el textil. Sin embargo, las consecuencias que este cambio tuvo para la vida de las mujeres han sido, y continúan siendo, muy discutidas. Así, desde una visión optimista, se considera que el trabajo de las mujeres aumentó sus salarios, su contribución al ingreso familiar y su reconocimiento social dentro y fuera de la familia. Por otro lado, desde una visión más pesimista, se argumenta que las malas condiciones de vida y de trabajo deterioraron considerablemente su bienestar.

Remarcaba la profesora Beneito que las interpretaciones de este período clave de la historia valenciana, y española en general, se han basado en gran medida en el análisis del trabajo de los hombres. En su artículo se ofrecen evidencias de los efectos de la participación de la mujer en el proceso de industrialización que tuvo lugar en Alcoy, España, durante el período 1860-1914. Utilizando datos extraídos de fuentes históricas, el estudio analiza las tasas de participación laboral y las series salariales de mujeres y hombres en la industria textil y otros tres sectores de actividad (educación, salud y servicios de baja calificación). Luego, el documento conecta las brechas salariales de género con los indicadores de esperanza de vida. Los resultados sugieren que la contribución de las mujeres a los ingresos del hogar podría haber favorecido la ventaja de la esperanza de vida de las mujeres, un efecto que parece haberse canalizado a través de una reducción en las tasas de mortalidad relativa de niñas y bebés, a expensas de una mayor tasa de mortalidad de las mujeres en edad de trabajar.

El artículo completo, publicado en Feminist Economics (Volume 28, 2022) puede consultarse aquí.

El acto finalizó con la tradicional foto de grupo.

Galería fotográfica del acto