GIUV2015-230
El grupo de investigación GENTEXT lleva desde hace varios años profundizando en la compilación, análisis y explotación de diversos corpus de textos socio-ideológicos. En concreto, trabajamos en los siguientes corpus: - GENTEXT-N (textos procedentes de los medios de comunicación escritos) - GENTEXT-W (textos procedentes de foros virtuales y redes sociales) - GENTEXT-I (textos procedentes de Internet) Es decir, el grupo GENTEXT lleva desarrollando una labor de compilación, análisis y explotación de textos mediáticos (procedentes tanto de medios de comunicación escritos como digitales), en inglés y en español, centrados en temáticas relativas a género y (des)igualdad social y sexual. Para delimitar esta amplísima temática, los temas preferentes de estudio son: - La violencia de género - La homosexualidad - El aborto Con este ingente material de estudio, pretendemos: - Generar corpus especializados. - Analizar dichos corpus, combinando metodologías cuantitativas (lingüística de corpus) y cualitativas (análisis crítico del discurso, pragmática léxica, teoría de la evaluación, estudios de género). - Elaborar un diccionario pragmático-ideológico (en principio en español, y a largo plazo...El grupo de investigación GENTEXT lleva desde hace varios años profundizando en la compilación, análisis y explotación de diversos corpus de textos socio-ideológicos. En concreto, trabajamos en los siguientes corpus: - GENTEXT-N (textos procedentes de los medios de comunicación escritos) - GENTEXT-W (textos procedentes de foros virtuales y redes sociales) - GENTEXT-I (textos procedentes de Internet) Es decir, el grupo GENTEXT lleva desarrollando una labor de compilación, análisis y explotación de textos mediáticos (procedentes tanto de medios de comunicación escritos como digitales), en inglés y en español, centrados en temáticas relativas a género y (des)igualdad social y sexual. Para delimitar esta amplísima temática, los temas preferentes de estudio son: - La violencia de género - La homosexualidad - El aborto Con este ingente material de estudio, pretendemos: - Generar corpus especializados. - Analizar dichos corpus, combinando metodologías cuantitativas (lingüística de corpus) y cualitativas (análisis crítico del discurso, pragmática léxica, teoría de la evaluación, estudios de género). - Elaborar un diccionario pragmático-ideológico (en principio en español, y a largo plazo en inglés) que incluya un tratamiento pormenorizado de las palabras clave sobre género y (des)igualdad social y sexual contemporáneas. - Explotar didácticamente tanto los corpus como el resto de materiales producidos.
[Read more][Hide]
[Read more][Hide]
- Compilar corpus especializados sobre género y (des)igualdad social y sexual (en español y en inglés)
- Describir los rasgos básicos de la comunicación mediàtica en cuestiones como la violència de género, la homosexualidad o el aborto.
- Analizar los conceptos clave, las tensiones discursivas, los procesos de negociación lèxica o de formación de identidades en torno a las cuestiones mencionadas.
- Analizar los cambiantes discursos de la mujer (y sobre la mujer) en la prensa (inglesa y española) contemporánea.
- Comparar y contrastar los discursos mediàticos inglés y español en torno a cuestiones sobre género y (des)igualdad social y sexual.
- Gender studies; Critical analysis of media discourse; Critical analysis of digital discourse; Study of parallel and comparable texts. Compilación, análisis y explotación de diversos corpus especializados (procedentes de medios de comunicación tanto escritos como digitales), en inglés y en español, centrados en textos sobre género y (des)igualdad social y sexual.
- Variación y cambio lingüistico en corpus y textos especializados. Variación y cambio lingüistico en corpus y textos especializados
- Traducción y contrastes de lenguas en textos especializados. Traducción y contrastes de lenguas en textos especializados
- Género/sexualidad y traducción (inglés-español/catalán). Género/sexualidad y traducción (inglés-español/catalán)
Name | Nature of participation | Entity | Description |
---|---|---|---|
José Santaemilia Ruiz | Director-a | UVEG-Valencia | Catedràtic-a d'Universitat |
Equip d'investigació | |||
Elena Castellano Ortolá | Membre | UVEG-Valencia | Investigador-a en Formació Vali+d |
Sergio Maruenda Bataller | Membre | UVEG-Valencia | Titular d'Universitat |
A. Patricia Bou Franch | Col·laborador-a | UVEG-Valencia | Catedràtic-a d'Universitat |
Begoña Clavel Arroitia | Col·laborador-a | UVEG-Valencia | Titular d'Universitat |
Miguel Fuster Márquez | Col·laborador-a | UVEG-Valencia | Titular d'Universitat |
Carmen Gregori Signes | Col·laborador-a | UVEG-Valencia | Titular d'Universitat |
Equip de Treball | |||
Sonja Duric | Equip de Treball | AUTÓNOMO-ESP | Investigador-a |
Nuria Lorenzo Dus | Equip de Treball | GBR-Uswansea | Catedràtic-a d'Universitat |
Alfonso Sánchez Moya | Equip de Treball | UNEBRIJA-Madrid | Professor-a |