-
17/08/23
Los hongos y las algas de los líquenes de la Antártida no varían sus patrones de interacción a pesar del clima tan adverso
Un estudio de investigadores del CSIC y la Universidad Complutense de Madrid liderado por el científico del RJB-CSIC Sergio Pérez-Ortega y publicado en la revista ‘Global Ecology and Biogeography’, aborda por primera vez la diversidad de hongos y algas en simbiosis a gran escala, permitiendo el uso del marco de las redes de interacción ecológica
[Leer más]
-
14/08/23
Un equipo de investigadores insta a la ciudadanía a prepararse para actuar frente a incendios forestales
El proyecto europeo FirEUrisk, en el que participa el CSIC, destaca la importancia de educar a la población en prevención y toma de decisiones para salvar vidas en incendios forestales Ha desarrollado herramientas para integrar la prevención y supresión de incendios considerando, no solo el clima, sino también a personas, infraestructuras e impactos socioeconómicos
[Leer más]
-
27/07/23
El CSIC lidera un estudio pionero para evaluar los errores en la medición del viento
El Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE) publica el primer trabajo que cuantifica el impacto real de los cambios de anemómetros en un observatorio meteorológico de la AEMET Los avances en la medición de la velocidad viento podrían beneficiar a la fabricación de sensores, la prospección de energía eólica o a los estudios sobre el viento y su relación con el cambio climático
[Leer más]
-
11/07/23
Determinan las pautas de consumo de drogas en València a partir del análisis de aguas residuales
Un estudio del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE, UV-CSIC-GVA) ha evaluado, mediante el análisis de las aguas residuales, el consumo de drogas en la ciudad de València durante el periodo de 2011 a 2020. Cannabis, tabaco, y cocaína fueron las más consumidas, sobre todo durante los fines de semana y en periodos festivos, en concordancia con las estimaciones de la UE. El trabajo, que aparece publicado en la revista Water Research, pone de relieve la eficiencia de esta técnica epidemiológica.
[Leer más]
-
10/07/23
El Centro de Investigaciones sobre Desertificación en entrevistas conCiencia: conocemos la labor de Diego Intrigliolo, investigador científico del CSIC en el CIDE
La Casa de la Ciencia del CSIC está realizando una serie de entrevistas al personal de investigación, técnico y contratado de diferentes convocatorias que desarrollan su labor en los centros del CSIC en la Comunidad Valenciana con el objetivo de dar a conocer su labor.
[Leer más]
-
05/07/23
Reunión del proyecto ‘Understanding and quantifying the contribution of genetic components to the diversity of grapevine environmental response (Divergrape)”
[Leer más]
-
14/06/23
El CSIC y la Asociación Valenciana de Meteorología firman un protocolo de actuación para estudios sobre el clima
El Laboratorio del Clima, Atmósfera y Océano del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE, CSIC-UV-GVA) coordinará las actuaciones en representación del CSIC Ambas instituciones proponen un marco de actuación para promover el desarrollo de proyectos conjuntos en áreas relacionadas con la Meteorología y la Climatología
[Leer más]
-
05/06/23
El CSIC y la Universidad de Granada proponen analizar los eventos catastróficos desde la teoría ecológica
El Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE, CSIC-UV-GVA) coordina este trabajo, que propone un nuevo abordaje de las grandes perturbaciones en las sociedades humanas La incorporación de la teoría ecológica de las perturbaciones ayudaría a la sociedad a comprender mejor y prepararse ante nuevos eventos catastróficos como terremotos o epidemias
[Leer más]
-
29/05/23
Un estudio del CSIC demuestra que la calidad y sostenibilidad del cava puede mejorarse mediante técnicas agronómicas
El trabajo del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE, CSIC – UV - GVA) ha demostrado que diferentes técnicas permitirán adaptar el cultivo de la uva para cava al cambio climático El estudio se ha llevado a cabo en un viñedo de Requena con la variedad de uva macabeo
[Leer más]
-
22/05/23
Aplican por primera vez el análisis espectral para predecir patrones de viento en la Península Ibérica
Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de la Universitat Rovira i Virgili establecen correlaciones entre el vórtice polar y la velocidad del viento en la península Los resultados del estudio podrían tener implicaciones socioeconómicas y ambientales para el sector de la industria eólica, la agricultura e hidrología, entre otros
[Leer más]